Miembros de la Asociación Comercial Iporã do Oeste (ACIIO), que alberga a unas 203 empresas de distintos rubros, mantuvieron reuniones con representantes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Paraguay.
En el encuentro analizaron los incentivos con que cuenta Paraguay para la apertura de empresas, donde la maquila fue el sector estrella destacado. La reunión se centró en conocer las ventajas y el potencial de Paraguay como destino para la inversión extranjera, comprendiendo el crecimiento sustancial que ha tenido la industria bajo el régimen de Maquila en los últimos años.
Alejandro Gross Brown, especialista en promoción de inversiones de Rediex Paraguay, indicó que se discutieron aspectos como el perfil económico del país, su situación actual y los diversos regímenes de inversión disponibles para aquellos interesados en establecer sus operaciones en el país latinoamericano.
En la ocasión, estuvieron presentes representantes de unas 20 empresas que conforman la ACIIO Brasil, a lo largo de distintos rubros como la construcción, la energía, comercio, textiles y autopartes, que mostraron un firme interés en explorar oportunidades de inversión en Paraguay.
De acuerdo a lo señalado, uno de los aspectos destacados de la presentación fue la explicación detallada del régimen de maquila local, un incentivo que demostró ser especialmente atractivo para los inversores brasileños.
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), Brasil es el principal país inversionista en Paraguay, con una gran parte de sus inversiones destinadas a empresas manufactureras bajo el régimen especial de maquila, con beneficios y exenciones tributarias para operar y generar empleos.
De acuerdo con Gross, «este interés se sustenta en la competitividad que ofrece Paraguay en términos de costos de producción, lo que permite a las empresas satisfacer la demanda del mercado brasileño de manera eficiente».
Asimismo, la diversificación de sectores representados en la misión de inversión también fue destacada por Gross. En este margen, comentó que si bien la reunión marcó el cierre oficial de la misión con la inversora brasileña, se espera que el trabajo continúe en estrecha colaboración con cada empresa individualmente.
Para el titular de la Asociación, Milton José Melz, los empresarios que integraron la comitiva se encuentran motivados por las ventajas que ofrece Paraguay en términos de costos energéticos, mano de obra y otros segmentos económicos de atracción. Al mismo tiempo, comentó que se encuentran evaluando oportunidades de inversión en diversos sectores, entre ellos la tecnología, metalurgia y la agricultura.
De igual modo, destacó la importancia de esta iniciativa para las empresas miembros de la asociación: «Podemos decir que se trata de una oportunidad única para nuestra Asociación Comercial; tenemos una visión muy interesante de todos los beneficios de hacer una inversión aquí en Paraguay. Brasil enfrenta grandes dificultades en términos de costos de energía y mano de obra, por lo que esta incursión en Paraguay promete rendir frutos muy interesantes».
Los empresarios brasileños expresaron su interés en diversos sectores económicos paraguayos y reconocieron la complementariedad entre ambos países. Además, manifestaron su intención de seguir explorando las oportunidades que ofrece el país y de crear un grupo de inversión para facilitar futuras operaciones comerciales en el país. «Después de esta visita, tendremos reuniones específicas con empresas locales y nuestro grupo se volverá a reunir para discutir posibilidades concretas. Estamos buscando activamente oportunidades de inversión y creemos que Paraguay es un destino prometedor», afirmó finalmente Melz.