Las Exposiciones, Ferias y Congresos miden el clima de los negocios en todo el mundo. Stornia le avanza algunas de las citas imperdibles en los próximos meses de 2024
ARGENTINA
- ExpoRural Exposición Rural: La Rural, Buenos Aires. 18 – 28 julio 2024
Es la exposición agrícola más antigua de Argentina y América Latina. En esta exposición se presentan las últimas innovaciones. Además, ofrece diversos eventos y propuestas para toda la familia.
La ExpoRural ha evolucionado hasta convertirse en el evento más destacado de la comunidad agroindustrial en la región. Es sin duda uno de los eventos agrícolas de LATAM más importantes.
Representa un punto de encuentro para empresarios, productores, profesionales, estudiantes, contratistas y técnicos no solo de la Argentina sino también de resto del mundo.
Los asistentes pueden disfrutar de eventos como la doma, música tradicional, folclore y danza. Siendo una cita seductora tanto para productores como para turistas y público en general.
Organizado por la Sociedad Rural Argentina, el evento es reconocido principalmente por su enfoque en la ganadería, exhibiendo diversas especies y razas.
BRASIL
- Bahia Farm Show: Bahia Farm Show Complex, Salvador. 11 – 15 junio 2024
Reconocido como el principal evento de negocios agrícolas y nuevas tecnologías del Norte y Nordeste de Brasil, reúne a algunas de las empresas más destacadas del país especializadas en la fabricación de implementos, insumos y maquinaria agrícola, como así también aviación y otros servicios para el sector.
Indudablemente, esta feria representa una oportunidad excepcional para establecer nuevas conexiones, aumentar la visibilidad y acceder a información relevante sobre el panorama agrícola a nivel mundial.
Se proyecta la participación de 10 mil personas que podrán explorar más de 900 exposiciones, consolidando así su posición como un evento clave en el calendario agrícola.
- BioBrazil Fair: Anhembi, São Paulo. 12 – 15 junio 2024
Este evento representa la cumbre más destacada del mercado orgánico tanto en Brasil como en América Latina. A lo largo de los cuatro días de feria, se generan movimientos financieros significativos en diversos sectores, que van desde alimentos y bebidas hasta moda, cosméticos, productos y servicios de higiene, todos certificados y reconocidos como orgánicos.
Es una inmejorable ocasión para los negocios, la actualización y el networking en este segmento. Además, marca el lanzamiento de las principales tendencias de consumo, resaltando la diversidad e innovación dentro del ámbito orgánico.
Este evento se erige como uno de los más importantes en la escena de eventos agrícolas en América Latina, cumpliendo su función principal como plataforma para que los productores agrícolas y entusiastas se mantengan al día con las últimas novedades en productos orgánicos y agroecología.
Para este año, se anticipa la participación de más de 50 mil visitantes procedentes de 30 países, con la presencia de 700 expositores y 1400 marcas.
- World Agri-Tech South America Summit: Hotel Unique São Paulo, São Paulo. 18 – 19 junio 2024
El World Agri-Tech South America Summit resalta el amplio potencial que tiene esta región del mundo para liderar el impulso en la innovación y la transición global hacia prácticas agrícolas climáticamente inteligentes y sostenibles.
De modo que este evento agrícola en LATAM fomenta prácticas agrícolas cada vez más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Indudablemente, constituye una excelente plataforma para establecer nuevas conexiones y fortalecer relaciones comerciales ya existentes en el ámbito agrícola.
- Hortitec: Parque Expoflora, Holambra. 19 – 21 junio 2024
Esta iniciativa surgió a partir de una visión compartida entre diversos empresarios que reconocieron la necesidad e importancia de que Brasil pudiera contar con una feria de prestigio internacional.
El objetivo principal es brindar a los asistentes la oportunidad de establecer contactos con las empresas expositoras, permitiéndoles comprender mejor las necesidades del sector y fomentar nuevas oportunidades de negocios.
Gracias al éxito alcanzado en ediciones anteriores, esta feria ha ampliado sus operaciones y cada vez más especialistas en horticultura y floricultura participan como expositores, abordando temas agrícolas de relevancia. Para este año, se prevé que participen aproximadamente 400 empresas.
COLOMBIA
- Acuicultura de América Latina y el Caribe 2024: Plaza Mayor, Medellín. 24 – 27 septiembre 2024
La conferencia más destacada a nivel mundial, organizada por la Sociedad Mundial de Acuicultura, reúne a profesionales del ámbito agrícola provenientes de más de 100 países, convirtiéndose en un evento de referencia.
Este encuentro se posiciona como una de las mejores opciones para el intercambio de tecnología y conocimientos y el desarrollo de networking entre profesionales y empresarios.
Para la próxima edición, se anticipa la participación de hasta 500 delegados expositores. Los cuales no solo realizarán presentaciones, sino que también impartirán talleres y realizarán visitas técnicas a plantas de procesamiento y fincas regionales.
Además, se llevarán a cabo exhibiciones comerciales y otros eventos relacionados con la creación de redes profesionales.
La conferencia contará con exposiciones de proveedores de acuicultura de todo el mundo y la participación de entidades nacionales relevantes.
Una particularidad a destacar es que se llevará a cabo en tres idiomas, tanto para los materiales hablados como escritos.
- Expo Agrofuturo: Corferias – Bogotá. 23 – 25 octubre 2024
Expo Agrofuturo se destaca como uno de los eventos agrícolas en LATAM más relevantes. Lo que lo posiciona como el epicentro de negocios del sector más importante de la región.
Este evento no solo reúne a comercializadores de servicios y productos agropecuarios y productores, sino que también actúa como el punto de encuentro donde confluyen la demanda y la oferta en todos los ecosistemas y segmentos de negocios del sector.
Además de su sólida oferta comercial, Expo Agrofuturo se compromete con su misión de “forjar un nuevo panorama agrícola, donde todos los participantes de la cadena productiva contribuyan a construir un agro más consciente y sostenible”.
Los participantes podrán encontrar aliados estratégicos, representantes y distribuidores para sus servicios y productos.
Para el presente año, se anticipa la concurrencia de alrededor de 20 mil personas y la presencia activa de más de 500 expositores.
ECUADOR
- Agriflor: Centro de Exposiciones Quito, Quito. Septiembre – Octubre 2024 (Fecha por confirmar)
Agriflor ha consolidado su posición como uno de los eventos más destacados en el ámbito floricultor. Este año convocará a más de 300 expositores que presentarán las últimas novedades en flores cortadas.
Sin lugar a dudas, es uno de los eventos agrícolas más relevantes en LATAM para el año 2024, captando la atención de productores, comerciantes y proveedores de diversas industrias.
Las empresas participantes tendrán la valiosa oportunidad de exhibir sus productos más innovadores, así como fortalecer o establecer nuevas relaciones comerciales con clientes, compradores y proveedores.
Se espera una asistencia de más de 20 mil visitantes, consolidando a Agriflor como un punto de encuentro clave para la industria.
MÉXICO
- World Seafood Industry: Expo Guadalajara, Jalisco. 15 – 17 mayo 2024
La World Seafood Industry (WSI) es uno de los eventos internacionales más importantes en México, dedicado a la pesca y acuicultura.
Diseñado para satisfacer las particulares necesidades de esta región, este evento es un foco de exhibición fundamental para los principales minoristas y mayoristas en diversos segmentos.
En esta edición, abarcará áreas como acuicultura, equipos de pesca, sistemas y tecnología, distribución y logística, procesos de preparación y envasado de alimentos, así como servicios generales.
Participar en la WSI ofrece una oportunidad inigualable para mantenerse actualizado sobre las nuevas tecnologías y los últimos avances que están dando forma al mundo de la acuicultura y la pesca en este país.
Se espera que participen más de 5 mil personas en esta edición.
- Agrotech México: Expo Guadalajara, Jalisco. 15 – 17 mayo 2024
Es uno de los eventos agrícolas en LATAM más destacados para el 2024. Diseñado específicamente para que los miembros del sector agroindustrial, como productores, comercializadores de productos agrícolas y gerentes industriales, puedan ampliar y elevar sus aptitudes y niveles de competitividad y especialización.
En esta edición, se busca comprender que la implementación de maquinarias, equipos y estrategias relacionadas con la inteligencia artificial y la innovación tecnológica hace que sea más viable transformar la industria agrícola tal como la conocemos.
Con la participación de más de 100 expositores, se espera contar con la presencia de más de 5 mil compradores nacionales e internacionales.
Este evento proporcionará la oportunidad de conocer los últimos avances en Automatización, Blockchain, Big Data, Logística 4.0, Inteligencia Artificial, uso de drones en los cultivos y mucho más.
- FIGAP México: Expo Guadalajara, Jalisco. 16 – 18 octubre 2024
En la actualidad, FIGAP México se erige como el punto de encuentro esencial y plataforma de intercambio comercial que congrega a más de 150 empresas líderes, tanto nacionales como internacionales, en un solo recinto.
La edición FIGAP México 2024 se destacará por contar con las áreas de especialización más extensas en el sector pecuario, donde los visitantes tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas y científicas, así como nuevos enfoques en investigación y desarrollo.
A diferencia de otros eventos agrícolas en LATAM, esta exposición enfocará sus esfuerzos hacia la divulgación de los más actuales y novedosos avances tecnológicos diseñados para abordar los problemas de salud animal.
Además, destacará la importancia de la fabricación de equipos y maquinarias que mejoren los procesos en las industrias alimenticias.
Esta ocasión será propicia para que vendedores, productores agropecuarios e importadores establezcan valiosas conexiones y fortalezcan, entre otros aspectos, la industria ganadera.
- Expo AgroAlimentaria Guanajuato: Irapuato. 12 – 15 noviembre 2024
Considerado uno de los eventos agrícolas más relevantes de LATAM y el segundo de mayor renombre a nivel internacional, Expo AgroAlimentaria Guanajuato se posiciona como una destacada plataforma de agronegocios desde 1996.
Este encuentro se distingue por su enfoque en reuniones de negocios entre los participantes, adoptando el formato B2B. La exposición ofrece una variedad de elementos, desde nuevas tecnologías y parcelas demostrativas hasta áreas de exposición tanto interiores como exteriores, convirtiéndolo en un evento integral y único.
En este año, Guanajuato retoma su papel central como epicentro del crecimiento en el sector agroalimentario, atrayendo a los actores más influyentes que impulsan el desarrollo integral y sostenible de la industria.
Se anticipa la participación de más de 650 expositores, la presentación de 50 conferencias innovadoras y la asistencia de más de 120 mil visitantes procedentes de 52 países.
PARAGUAY
- Expo Pioneros: Chaco paraguayo. 22 – 25 mayo 2024
Expo Pioneros va más allá de ser simplemente una exhibición, constituye una destacada plataforma de negocios, formación y tecnología. Siendo un auténtico referente para la producción en Paraguay y el Gran Chaco Sudamericano.
Este año, se espera la participación de 32 mil productores, más de 1500 animales, 850 expositores y se llevarán a cabo 51 seminarios de capacitación. Las empresas participantes presentarán productos y servicios vinculados al ámbito agrícola.
Según los organizadores, Expo Pioneros 2024 tiene como objetivo impulsar el cambio hacia el futuro, superando límites para lograr una producción sostenible con un valor agregado significativo para el Chaco Paraguayo.
PERÚ
- Redagrícola: Hotel Las Dunas, Ica. 4 – 5 junio 2024
Esta conferencia ofrece grandes oportunidades de establecer importantes conexiones entre audiencias y marcas.
A lo largo del tiempo, este evento se ha consolidado como el punto de encuentro de los productores y agricultores con empresarios, científicos y expertos, tanto nacionales como internacionales, propiciando discusiones técnicas sobre los desafíos más relevantes con relación a la agroexportación en América del Sur.
En el 2023, la participación fue de alrededor de 5 mil asistentes, y se espera este año superar esa cifra.
El evento ofrecerá una variedad de formatos, incluyendo conferencias, congresos, talleres y mesas de conversación en un entorno propicio donde los expertos compartirán sus conocimientos y las empresas presentarán sus innovaciones a la comunidad agrícola.
- AgriExpo Perú: Lima. Octubre 2024 (Fecha por confirmar)
Se espera que sea uno de los eventos agrícolas más destacados en LATAM en 2024. Esta feria internacional se posiciona como una de las más grandes en agrotecnologías para la agricultura, agroindustria y agroexportación.
Considerada la principal plataforma de agronegocios en el país anfitrión y una de las más grandes en la región, se ha convertido en una referencia clave para los negocios agrícolas a nivel mundial.
Productores, empresarios y agricultores de Perú y la región tendrán la oportunidad de entablar contacto directo con una gran cantidad de proveedores de tecnología agrícola de distintos países.
Además, podrán concretar y consolidar diversos proyectos agrícolas, ampliar sus conocimientos y hallar las herramientas necesarias para poder impulsar y mejorar sus actividades.
REPÚBLICA DOMINICANA
- Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión: Centro de Convenciones Sambil, Santo Domingo. 9 – 11 abril 2024
El propósito de este congreso es impulsar el desarrollo y la investigación de tecnologías de precisión. El programa académico presenta los avances científicos clave para la gestión de la variabilidad espacial en la agricultura sostenible.
El encuentro e intercambio entre presentadores, asistentes y representantes de universidades y diversas instituciones ofrece una experiencia única.
Este evento está diseñado para que los especialistas en agricultura de precisión compartan opiniones y discutan temas relevantes en el ámbito agrícola.
URUGUAY
- Congreso Latinoamericano de Avicultura Ovum 2024: Centro de Convenciones, Punta del Este. 12 – 15 noviembre 2024
Se destaca como uno de los congresos más relevantes sobre avicultura a nivel regional y global. Sus conferencias académicas abordan una amplia gama de temas, incluyendo comercialización, bioseguridad, nutrición, patologías, reproducción e incubación.
Además de las conferencias, el evento alberga una exposición comercial que congrega a las principales empresas internacionales especializadas en avicultura, junto con técnicos y empresarios del sector.
Para la edición de este año, se anticipa la participación de más de 3 mil asistentes, consolidando así su posición como un evento crucial en el ámbito avícola.