El informe de este año de Global Startup Ecosystem Report 2024 (GSER 2024) incluye un ranking de los principales ecosistemas por región. En América Latina, el país con más ciudades en el listado es Brasil, seguido por México con tres y Argentina con dos.
Los criterios para la inclusión en la lista son que el ecosistema debe estar clasificado entre los 40 principales líderes mundiales, los 200 principales ecosistemas emergentes o tener un valor de ecosistema superior a 200 millones de dólares.
São Paulo
São Paulo representa el ecosistema de innovación más sólido de América Latina. Con una fuerza laboral altamente calificada, una población diversa y un mercado favorable para los negocios, las empresas emergentes tienen todo lo que necesitan para tener éxito.
Esta metrópolis es el mayor centro económico e industrial del hemisferio sur y un vibrante centro de startups. Las startups brasileñas fueron el objetivo de alrededor del 61% de todas las rondas de financiación en América Latina en 2023. Una población de más de 22 millones de personas y la densidad de São Paulo brindan a los fundadores un gran mercado y amplias oportunidades para establecer contactos.
Las historias de éxito incluyen al productor de materiales renovables Klabin, que recaudó US$ 1.3 mil millones en dos rondas, la más reciente en octubre de 2023, y el mercado de tecnología inmobiliaria Loft, que recaudó US$ 888 millones en siete rondas, la más reciente en agosto de 2023. El proveedor de logística Emergent Cold Latin America recaudó una ronda de US$ 500 millones en diciembre de 2023.
Además, cabe destacar que São Paulo es el hogar de 11 unicornios. La Universidad de São Paulo fue clasificada como la segunda mejor universidad de América Latina en 2023 por Times Higher Education, proporcionando una cantera de talentos STEM. ACE Ventures ha acelerado más de 450 empresas emergentes y ha realizado más de 148 inversiones hasta la fecha.
Río de Janeiro
Si bien el ecosistema de startups de Río de Janeiro puede ser aún más pequeño que el de la bulliciosa São Paulo, las autoridades locales han hecho enormes esfuerzos para hacer que la ciudad sea atractiva para los nómadas digitales y los talentos expertos en tecnología, mejorando tanto la seguridad como la infraestructura en los últimos años. Porto MaraValley es una zona portuaria remodelada que ahora es un centro tecnológico, y la ciudad ofrece exenciones fiscales a las empresas que participan en el proyecto.
La primera edición de Web Summit Rio tuvo lugar en mayo de 2023, lo que confirmó aún más la creciente reputación del ecosistema como centro de startups. Web Summit regresó en abril de 2024, y la ciudad también será sede de la Cumbre del G20 en noviembre de 2024, que reunirá a representantes de los países con las economías más grandes del mundo. Rio2C 2024 reunió a profesionales de la industria creativa en junio y la Semana de la Innovación de Río se lleva a cabo en octubre.
La Universidade Federal do Rio de Janeiro ocupó el puesto número 8 en el QS Latin America University Rankings 2024, lo que aporta un flujo de talentos capacitados al ecosistema. La Universidad Federal de Rio de Janeiro es la universidad federal más grande de Brasil y también es muy reconocida por su enseñanza e investigación.
Buenos Aires
La capital de Argentina, Buenos Aires, es un centro tecnológico dinámico e innovador con un espíritu global. Argentina tiene una de las mayores cantidades de unicornios per cápita en América Latina, incluyendo Ualá, una fintech con sede en Buenos Aires con más de cinco millones de usuarios en Argentina, México y Colombia. Argentina es también la cuna de MercadoLibre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina con 668 millones de visitas por mes en 18 países.
Buenos Aires Innovation Park es un campus destinado a reunir instituciones públicas y privadas dedicadas a la innovación, la educación superior y la investigación científica aplicada. Newtopia, con sede en Buenos Aires, es una firma de capital de riesgo fundada por emprendedores que invierte en fundadores latinoamericanos. El fondo de inversión Troopa apoya a las startups con sede en Buenos Aires con coaching, asesoramiento legal, capacitación en idioma inglés y pruebas A/B.
Buenos Aires será sede de la Conferencia Internacional sobre Ciencia, Ingeniería y Tecnología en julio de 2024. La conferencia bitcoin++ tuvo lugar en febrero de 2024. La 19.ª Conferencia Mundial sobre Manufactura Sustentable se celebró en diciembre de 2023. La empresa de generación de energía renovable Genneia recaudó 85 millones de dólares en una ronda de febrero de 2023.
Córdoba
Córdoba, la segunda provincia más grande de Argentina, es un centro vital de manufactura y tecnología con importantes operaciones de empresas como Stellantis, Nissan-Renault, Volkswagen, Globant y Mercado Libre, entre otras. Con 3,5 millones de habitantes, la provincia aporta el 9% del PBI nacional y cuenta con la universidad más antigua de Argentina que facilita la comunicación global, particularmente con Europa, China y los EE.UU.
Como parte de un ecosistema de startups en rápido crecimiento, hay más de 20 incubadoras y ocho instituciones de capital de riesgo en Córdoba, más del triple de su presencia en los últimos seis años. Durante el mismo período, hubo un aumento del 167% en la inversión de startups de Serie A. También hay un dinamismo significativo en la industria de capital de riesgo en la provincia, con un aumento del 474% en la cantidad total de dinero recaudado por las startups desde 2016/2017, alcanzando los US$ 51,3 millones en 2022/2023.
Hay 400 startups dinámicas e innovadoras en la provincia, alrededor de 10 por cada 100.000 habitantes. Esto produce una densidad de startups similar a la de Bogotá y Santiago de Chile.
Ciudad de México
La Ciudad de México es el corazón político, cultural y económico de México, así como el corazón de la escena de startups del país. El primer unicornio mexicano, Kavak, se fundó en dicha ciudad al igual que cinco de los siete unicornios adicionales que han surgido en México desde entonces. Clip, una plataforma de pagos electrónicos, fue nombrada la fintech más valiosa de México en 2023.
Las firmas de capital de riesgo con sede en la ciudad incluyen Avalancha Ventures, Wollef e Investo. Entre las financiaciones destacadas se incluyen la ronda de US$ 300 millones de la empresa de transporte de gas natural ESENTIA Energy Systems en junio de 2023 y la ronda de Serie A de US$ 25 millones del mercado de trabajadores independientes Zubale en noviembre de 2023.