La firma británica Quacquarelli Symonds (QS) presentó este 4 de octubre el listado de las mejores universidades para estudiar en Latinoamérica y el Caribe en 2025. Dentro del top 10, hay cuatro instituciones brasileñas, dos chilenas, dos mexicanas, una colombiana y una argentina. Para la elaboración del ranking, la compañía valoró aspectos como la investigación, la experiencia de aprendizaje, el compromiso global y la empleabilidad, puntuándolos del 1 al 100.
Ahora bien, dentro de cada aspecto evaluó puntos específicos. En el de investigación, por ejemplo, QS calificó la reputación académica, los artículos por facultad y las citas por artículo. Entretanto, en la experiencia de aprendizaje puntuó al personal con doctorado y la relación entre estudiantes y profesores. En el ítem de compromiso global, tuvo en cuenta la red internacional de investigación y el impacto web, mientras que en el de empleabilidad analizó la reputación del empleador para el que trabajan los egresados. A continuación, el top 10 de las mejores universidades para estudiar en Latinoamérica y su puntuación:
1. Universidad de Sao Paulo (Brasil) – Calificación general: 100
2. Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile) – Calificación general: 99,7
3. Universidad Estadual de Campinas (Brasil) – Calificación general: 99,2
4. Tecnológico de Monterrey (México) – Calificación general: 95,9
5.Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) – Calificación general: 94
6.Universidad de Chile (Brasil) – Calificación general: 93,9
7.Universidad de los Andes (Colombia) – Calificación general: 93,3
8.UNESP (Brasil) – Calificación general: 92
9. Universidad Nacional Autónoma de México (México) – Calificación general: 91,2
10. Universidad de Buenos Aires (Argentina) – Calificación general: 88,4