En la Reunión Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad Climática del G20, realizada en Río de Janeiro este 3 de octubre, CAF reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Liderada por Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, la delegación de CAF también incluyó a Estefanía Laterza, representante del banco en Brasil, y a Cecilia Guerra, ejecutiva principal de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático.
La Reunión Ministerial, presidida por la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, concluyó los trabajos del Grupo bajo la Presidencia de Brasil y culminó con la aprobación de una Declaración Ministerial sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad Climática, para intensificar el enfrentamiento a los desafíos que traen los cambios climáticos, incluyendo la pérdida de biodiversidad, desertificación, degradación de los océanos y de la tierra, sequía y contaminación. El documento reconoce la «naturaleza transversal» del enfrentamiento al cambio climático y la urgente necesidad de acciones con el objetivo de «ampliar, priorizar e integrar los esfuerzos de mitigación y adaptación por parte de sus gobiernos, empresas y sociedad».
Durante la Reunión, Alicia Montalvo felicitó a Brasil por su desempeño al frente del G20 y reafirmó el compromiso de CAF con los temas priorizados por los ministros, en particular, la economía azul y el océano, la economía circular, la puesta en valor de los servicios ecosistémicos y, especialmente, la adaptación al impacto del cambio climático y la gestión del riego de desastres.
La gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF informó que el banco ha comprometido US$ 1.250 millones en economía azul y US$ 15.000 millones en resiliencia climática hasta 2030, priorizando las iniciativas regionales y las dirigidas a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad. Ella también anunció nuevas inversiones, de hasta US$ 2.000 millones para la preservación de la Amazonía.
“CAF está totalmente alineado con la agenda ambiental y clima del G20, avanzando en el cumplimiento de su compromiso de invertir el 40% de sus operaciones hasta 2026 en acciones vinculadas al medio ambiente, el clima y la biodiversidad, bajo un enfoque regional de reducción de la pobreza y sostenibilidad”, afirmó Montalvo.