Comercio espera ingresos de R$ 12 mil millones con turismo durante Carnaval

Bares y restaurantes estiman ingresos de R$ 5,4 mil millones
0 Shares
0
0
0
0

La Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC) estima que el carnaval de 2025 generará R$ 12,03 mil millones en ingresos en el país, un aumento real del 2,1% en comparación con el mismo período del año pasado, descontada la inflación.

Para la entidad, este crecimiento está directamente relacionado con el aumento del número de turistas extranjeros, impulsado por el tipo de cambio y la diversidad de atractivos culturales de Brasil. Si se confirma la proyección, éste será el mejor carnaval desde 2015, afirma el CNC.

“Brasil no es sólo una alternativa económica, sino también un destino que combina diversidad cultural y hospitalidad, atrayendo turistas de diferentes partes del mundo”, afirmó José Roberto Tadros, presidente del Sistema CNC-Sesc-Senac. 

Destaca que mantener las inversiones en promoción internacional e infraestructura es fundamental para que el sector siga creciendo. “Estamos construyendo un modelo turístico que combina el desarrollo socioeconómico y la valoración cultural, beneficiando a toda la cadena productiva”, enfatizó.

Se espera que el gasto de los turistas en bares y restaurantes lidere los ingresos del Carnaval, con una proyección de R$ 5,4 mil millones, seguido por los servicios de transporte de pasajeros (R$ 3,31 mil millones) y alojamiento (R$ 1,28 mil millones). Estos segmentos en conjunto representarán el 83% del total generado por el turismo durante las festividades.

Fortalecimiento

“La concentración de ingresos en sectores como la alimentación, el transporte y el alojamiento muestra cómo el Carnaval dinamiza directamente la economía local y favorece el fortalecimiento del sector servicios”, evalúa Fabio Bentes, economista del CNC responsable de la investigación.

La devaluación del real frente al dólar ha puesto a Brasil en el radar de los viajeros internacionales. En 2024, el país alcanzó cifras récord, con 6,66 millones de turistas extranjeros, según datos de Embratur. Los ingresos turísticos acumulados del año pasado también fueron históricos: US$ 7.340 millones.

Solo en febrero de 2024, Brasil recibió 833,31 mil turistas extranjeros. Para 2025, el CNC espera que esta cifra crezca un 4,8%, alcanzando los 868,46 mil visitantes y superando el récord de 2018.

Trabajos temporales

El carnaval de 2025 será responsable de la creación de 32,6 mil empleos temporales. El sector de bares y restaurantes será el que ofrezca el mayor número de puestos (22,85 mil), seguido de hoteles, hostales y establecimientos similares (4,06 mil) y empresas de transporte (3,31 mil). A pesar de ello, se espera que la tasa de realización después del evento sea solo del 7%, lo que refleja la previsión de un crecimiento económico más moderado en 2025.

“El carnaval juega un papel muy importante en la generación de empleos temporales, especialmente en localidades que atraen un gran volumen de visitantes. “Estos puestos son fundamentales para dinamizar la economía regional y atender la alta demanda estacional”, destacó Alexandre Sampaio, director del CNC y coordinador del Consejo Empresarial de Turismo y Hotelería (Cetur) de la entidad.

Según el CNC, incluso frente a los desafíos globales, el turismo brasileño sigue creciendo. Desde que estalló la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 en 2020, el sector no solo se ha recuperado sino que ha superado los niveles anteriores, registrando unos ingresos un 11% superiores respecto a febrero de 2020.