São Paulo, 18 de febrero de 2025 – La FebraTêxtil 2025 tuvo un primer día dinámico en el Expo Center Norte, en São Paulo, consolidándose como uno de los principales eventos de la industria textil y de confección de América Latina. La ceremonia de apertura contó con la presencia de diversas autoridades y representantes del sector, como el presidente del Febratex Group, Hélvio Pompeo; el director superintendente de ABIT, Fernando Pimentel; el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Rodrigo Hayashi Goulart; el presidente de CIESP y presidente Emérito de ABIT, Rafael Cervone; el presidente de SindTêxtil, Júlio Scudeler; el representante de Sebrae Nacional, Nourival Pantano Júnior; la representante de ApexBrasil, Márcia Nejaim; el secretario ejecutivo del Frente Parlamentario de Desarrollo Económico de SP, Sérgio Kacas; y el asesor de la presidencia de ApexBrasil, Silvio Torres.
En la apertura del evento, el presidente del Febratex Group, Hélvio Pompeo Madeira, resaltó la importancia de la FebraTêxtil para el sector textil y la economía brasileña, destacando a São Paulo como un polo estratégico de la industria. “Venimos a reafirmar nuestro compromiso con el sector y con Brasil, ya que São Paulo es el motor del país. Con el trabajo que estamos realizando, junto con expositores y socios, queremos consolidar esta feria como un evento anual que represente la fuerza de nuestra industria y su potencial, no solo en Brasil, sino en toda América del Sur. Es fundamental mostrar al mundo la importancia del mercado textil brasileño”, afirmó Madeira, agradeciendo a la prensa por su apoyo y cobertura del evento.
“Estamos entusiasmados con el regreso de la FebraTêxtil a São Paulo, un hito esencial para la cadena de insumos textiles de Brasil. Esta feria es estratégica para consolidar el crecimiento del sector, reuniendo empresas proveedoras y compradoras de materias primas nacionales. Esta integración es la que fortalece al sector”, declaró Fernando Pimentel, director superintendente de Abit.
Uno de los temas abordados fue el fortalecimiento de los polos comerciales textiles en la ciudad de São Paulo. El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Rodrigo Hayashi Goulart, destacó las iniciativas dirigidas a las regiones de Bom Retiro, Pari y Brás, reconocidas como grandes centros de producción y comercio del sector. “Hemos prestado especial atención a estas regiones, con el objetivo de mejorar las condiciones para que nuevos negocios se establezcan, generando más empleos e ingresos. Además, estamos evaluando medidas para potenciar el desarrollo local, incluyendo acciones enfocadas en infraestructura y logística”, afirmó.
También resaltó los esfuerzos en capacitación profesional, citando el programa Fashion Sampa, que ya ha formado a más de 1.200 personas en colaboración con São Paulo Fashion Week. “Este programa tiene un impacto significativo en la cadena productiva de la moda, promoviendo oportunidades para nuevos talentos y fortaleciendo el sector”, destacó.
Espacio Talks
El primer día contó con diversas conferencias sobre mercado, innovación y sostenibilidad en el Espacio Talks, proporcionando valiosos conocimientos para emprendedores, diseñadores y profesionales de la cadena textil.
Lorena Botti, especialista en tendencias de Vicunha, compartió su visión sobre las soluciones sostenibles de la empresa: “En nuestra presentación, mostramos datos climáticos y su impacto en el comportamiento del consumidor, además del dilema entre moda y consumo en el contexto actual. Discutimos las soluciones innovadoras que Vicunha está implementando, como la regeneración del agua, que trata las aguas residuales para su reutilización en la industria, y destacamos iniciativas como el algodón regenerativo y reciclado, con Vicunha siendo la empresa que más reutiliza algodón en el mundo”, afirmó Lorena.
Además, las presentaciones del día abordaron diversos temas, tales como:
- Revisión de Tejidos Planos: Calidad equilibrada entre tejido, confección y retail, con la Ing. María Adelina Pereira.
- De las Acciones al Impacto: Tecnología y prácticas sostenibles, con Lorena Núñez Botti, de Vicunha.
- Desmaterialización de la Moda y los Impactos del Digital, con la Dra. Victoria Fernandez, de Senai Cetiqt.
- Tecnología, Innovación y Sostenibilidad en las industrias textil, de confección y moda, con Carolina Mesquita.
- Cómo escalar tus ventas con miles de revendedores a través de la venta directa, con Francisco Lúcio de Rodrigues Silva, de Up Vendas.
- Del Sueño a la Realidad: Cómo un distribuidor de materiales textiles construyó éxito con emprendedores locales, con Michel Costa, de Total Fios.
- La Importancia de la Estampación en la Moda y en la Comunicación Social, con João Barcellos, de Impressão e Cores.
- Por Dentro de Manatex: Lanzamientos y Novedades, con Geane Laurentino, de Manatex.
- Innovación Textil: Fibras Químicas y Sostenibilidad, con el Dr. Jorge Chimanowsky, de Senai Cetiqt.
- [IN]VISIBLE – Tendencias para 2026, con Michelle Souza, de Senai Cetiqt.
Arena del Conocimiento
La Arena del Conocimiento reunió a especialistas y líderes del mercado, que discutieron los principales desafíos y oportunidades del sector textil. En el primer día del evento, se abordaron temas como economía circular, desarrollo sostenible, nuevas tecnologías y cambios en el comportamiento del consumidor, proporcionando valiosos conocimientos para los profesionales de la industria. Las presentaciones del día incluyeron:
- ABIT
- ABVTEX
- Made in Portugal: Cómo Portugal se convirtió en uno de los clusters industriales de moda más importantes del mundo – Karine Liotino (Etiqueta Certa).
- Cáñamo Textil: Oportunidades y desafíos en Brasil – Fernanda Simon y Eduarda Bastian (Fashion Revolution).
Brasil Fashion Designers
El Brasil Fashion Designers (BFD) 2025 celebró otra exitosa edición, revelando nuevos talentos de la moda nacional durante la FebraTêxtil en el Expo Center Norte. La gran ganadora de esta edición fue Mariana Rossetto, quien obtuvo la oportunidad de presentar su colección en Expotextil Perú, una de las ferias más importantes del sector textil en América Latina. Con todos los gastos pagados, llevará su trabajo a un público internacional, ampliando su visibilidad y consolidando su trayectoria en el mercado.
El segundo lugar fue para Lívia dos Passos, destacada por su diseño innovador y refinamiento técnico. En tercer lugar quedó Douglas Lopes, reconocido por su creatividad y excelencia en la confección de sus piezas.
Las colecciones de los finalistas fueron presentadas en un desfile exclusivo ante un jurado compuesto por reconocidos especialistas en moda e industria textil, entre ellos:
- Chico – Representante de Vicunha e industria textil.
- Eduardo Viveiros – Editor de L’Officiel.
- André Hidalgo – Fundador de Casa de Criadores.
- Fred Haydu – Editor de Revista Têxtil.
- João Braga – Profesor e investigador de moda.
- Marta De Divitiis – Exeditora de Revista Têxtil.
- Miguel – Ganador del último BFD en Caruaru (PE).
En esta edición, el concurso celebró la trayectoria de Vivi Haydu, una figura icónica de la moda brasileña, con el tema: Vivi Haydu – El Legado de una Mujer Vanguardista. Nacida en Egipto y radicada en Brasil desde 1957, Vivi fue responsable de transformar la Fenit (Feria Nacional de la Industria Textil) en una plataforma global, promoviendo el diseño brasileño en el mercado internacional.
«El tema no podría ser otro: el legado de una mujer vanguardista. Nuestros participantes se sumergieron en la historia de Vivi, desde su infancia en Egipto hasta su destacada trayectoria en Brasil. Para contar esta historia, tuvimos una línea de tiempo y un extraordinario archivo fotográfico, que sirvió como referencia para la creación de las colecciones», destacó Ricardo Gomes, Gerente de Nuevos Proyectos del Febratex Group.
Con el patrocinio de Vicunha, Andrade Máquinas, Silmaq y Bonor, el BFD reafirma su posición como una plataforma esencial para el desarrollo de la nueva generación de diseñadores brasileños. Además de incentivar la creatividad, el concurso promueve la integración entre diferentes eslabones de la cadena textil, acercando a estudiantes, profesionales e industria.
Fuente: PA Comunicação 360