South Summit Brasil: una apuesta a la resiliencia económica a través de la innovación

La edición de este año gira en torno a cinco grandes ejes: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Cambio Social y The Edge.
0 Shares
0
0
0
0

Por: Samuel Acosta, enviado especial

En una ciudad que aún guarda cicatrices de las recientes inundaciones, Porto Alegre vuelve a erigirse como epicentro latinoamericano de la innovación. El South Summit Brasil 2025 abrió sus puertas con un mensaje claro: la resiliencia, impulsada por la tecnología, es la clave para afrontar los desafíos del futuro económico.

Con más de 23.500 asistentes, 3.000 startups, 900 inversores y 800 conferencistas internacionales, la cita en el Cais Mauá —el antiguo puerto fluvial transformado en polo creativo— ofrece durante tres días un espacio vibrante para pensar el porvenir desde el emprendimiento y la disrupción.

RESPUESTA ANTE LA ADVERSIDAD

El lema de esta edición, “Más allá de la resiliencia”, no es una declaración vacía. La ciudad sede fue testigo en meses recientes de lluvias históricas que arrasaron estructuras, pero que no detuvieron el impulso para seguir adelante. Así lo recordaron tanto los organizadores locales como María Benjumea, fundadora de South Summit, al dar inicio al encuentro.

“Es increíble que este espacio esté más renovado y ampliado que en años anteriores, aun cuando hace unos meses todo estaba inundado. Eso demuestra el valor de este ecosistema y su capacidad de adaptación”, señaló Benjumea con emoción.

El escenario elegido —cuatro grandes galpones reacondicionados sumando más de 38 mil m²— refleja ese espíritu: transformar las limitaciones en oportunidades, una lógica muy propia de los emprendedores que aquí se congregan.

ECOSISTEMA EN EXPANSIÓN

Mauricio Toledo, representante del Banco do Brasil, subrayó que la innovación tecnológica no solo potencia la productividad o el crecimiento económico, sino que debe convertirse en un sistema de defensa para personas, empresas y ciudades frente a las crisis.

“Estamos analizando la necesidad de crear sistemas de resiliencia para preparar a las sociedades del mañana. La tecnología tiene el poder de fortalecer a Brasil y al mundo entero”, destacó.

El programa de South Summit 2025 no se limita a charlas o exhibiciones: propone más de 250 paneles temáticos, siete escenarios simultáneos y una sala de masterclass en la icónica Usina do Gasômetro. Allí se presentan casos reales de productos y servicios que, más allá de su potencial comercial, ofrecen respuestas a grandes dilemas globales como el cambio climático, la transformación social o la digitalización inclusiva.

COMUNIDAD GLOBAL

La edición de este año gira en torno a cinco grandes ejes: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Cambio Social y The Edge. Temáticas que apuntan a reformular el concepto tradicional de progreso, en una región que combina desigualdades estructurales con un talento emprendedor en expansión.

South Summit no solo convoca a startups con soluciones disruptivas, sino también a más de 150 fondos de inversión, buscando generar conexiones estratégicas que permitan escalar ideas hacia nuevos mercados.

Las cifras hablan de un evento en crecimiento: se espera superar los 24 mil asistentes y marcar un nuevo récord de participación. Pero más allá de los números, lo que distingue a este encuentro es su convicción: la tecnología, bien utilizada, puede ser el puente entre la crisis y la reconstrucción.

En una Latinoamérica atravesada por tensiones económicas y climáticas, el South Summit Brasil deja en claro que innovar no es una opción, sino una necesidad. Y que, en tiempos difíciles, la resiliencia es el verdadero capital del futuro.