Por: Samuel Acosta, enviado especial a Porto Alegre, Brasil.
En el segundo día del South Summit Brasil 2025, la historia de dos emprendedores argentinos resonó con fuerza entre los más de 23.500 asistentes que colmaron el Cais Mauá de Porto Alegre. En este antiguo puerto fluvial convertido en Porto Alegre.
En este antiguo puerto fluvial convertido en hub creativo, las trayectorias de Federico Vega, CEO de Fretes.com, y Alejandro Vázquez, CEO de Nuvem Shop, se alzaron como símbolo de visión, resiliencia y audacia regional. Ambos dejaron atrás el confort del ecosistema argentino para enfrentar la complejidad de Brasil, y allí, no solo crecieron: se transformaron en empresas unicornio.
DOS HISTORIAS DE ESCALA
Federico Vega nació empresarialmente en Argentina con una premisa sencilla pero poderosa: reducir los viajes vacíos de los camioneros, quienes muchas veces transportaban arroz o grano por largas distancias solo para regresar con sus camiones vacíos, perdiendo dinero y tiempo. Así nació Fretes.com, una plataforma digital que conecta en tiempo real la oferta de camiones con la demanda de carga.
Sin embargo, el verdadero salto no ocurrió hasta que Federico decidió trasladarse a Brasil. «Muchos me dijeron que no lo hiciera. La burocracia, el idioma, la competencia. Pero entendí que, si logramos crecer allí, íbamos a hablar en términos de millones de dólares», relató en el escenario del South Summit. Hoy, Fretes.com está valorada en más de US$ 1.000 millones y emplea a 750 personas. Su secreto: entender desde adentro la cultura brasileña y adaptarse desde la raíz, no solo con oficinas, sino con un cambio de mentalidad.
La historia de Alejandro Vázquez y Nuvemshop (Tienda Nube) tiene un tono similar. Si Tiene un tono similar. Su plataforma de comercio electrónico, que permite a emprendedores lanzar sus propias tiendas online sin conocimientos técnicos, también nació en Argentina y despegó con fuerza. Pero al pensar en grande, comprendieron que para llegar a millones de emprendedores en América Latina, había que conquistar Brasil primero.
«La decisión fue dura. Pensamos que si realmente queríamos crear una compañía que llegará a millones de emprendedores, teníamos que salir de Argentina. Brasil era más difícil incluso que México, porque hay mucha competencia local. Pero entendimos que si nos iba bien en Brasil, eso nos daría la espalda necesaria para crecer en otros países», comentó Alejandro. El desafío fue enorme: una economía robusta, con jugadores consolidados. Pero, al igual que Vega, encontró en la complejidad brasileña un trampolín. Hoy Nuvem Shop cuenta con más de 125,000 tiendas activas , trabaja con marcas como Billabong, Birkenstock y Juan Valdez, y expande su presencia en México y Chile. «Me mudé pensando en quedarme dos años. Ya pasaron más de once años».
LOS UNICORNIOS
Ambos CEO coincidieron en que el cambio real empieza al salir de la zona de confort . A Brasil no se lo conquista con inversión remota o liderazgo a distancia: se lo entiende viviéndolo. La burocracia puede ser un muro, pero detrás, hay un mercado tan profundo como fértil.
«La gran diferencia fue entender que aquí tenés que respirar el aire local. Si no te instalas, no funcionás», señaló Vázquez. Vega, por su parte, agregó: «Los americanos y los chinos vinieron a competir, pero no entendieron la cultura. Nosotros sí, y por eso crecimos».
OPORTUNIDADES PARA LATINOAMÉRICA
Con más de 900 inversores y 3.000 startups reunidas, el South Summit Brasil también fue espacio de diálogo sobre el capital de riesgo. Los fondos norteamericanos presentes destacaron el potencial de América Latina, pero también alertaron sobre las trabas regulatorias que aún dificultan la expansión de los fondos hacia ideas prometedoras.
«El capital busca talento, pero también fluidez. Israel, con su tamaño pequeño, capta más capital de riesgo que casi toda la región junta por tener reglas claras y un ecosistema favorable», indicaron.
Aun así, el interés por América Latina no disminuye. «Creemos que China volverá a mirar la región en los próximos meses. Y cuando eso suceda, habrá que estar listos», expresó Vega. La clave, coinciden los inversores, está en descubrir el “superpoder” de cada proyecto: aquello que lo hace único y lo diferencia en el mapa del talento global.
UN MAPA REGIONAL
Las historias de Fretes.com y Nuvemshop son más que anécdotas de éxito. Son un espejo donde se reflejan más que anécdotas de éxito. Reflejan las decisiones valientes, la capacidad de adaptación y el pensamiento en escalada. También, un recordatorio de que para conquistar América Latina no basta con tener una buena idea: hay que saber navegar sus realidades, comprender sus culturas y apostar con todo el cuerpo, no solo con el capital.
En ese sentido, Porto Alegre no solo fue sede de un evento. Se convirtió, por unos días, en una brújula del futuro.