Petrobras crece un 5% y alcanza los 2,77 millones de barriles en 2025

En cuanto a las ventas de derivados de petróleo, estas en el primer trimestre de 2025 fueron menores en comparación con el cuarto trimestre de 2024, debido principalmente a la estacionalidad típica de esa época del año.
0 Shares
0
0
0
0

La producción de petróleo y gas de Petrobras en el primer trimestre de 2025 alcanzó un incremento del 5,4% en promedio diario, llegando a 2,77 millones de barriles de petróleo equivalentes (MMboed). Este incremento se atribuye principalmente a una menor cantidad de pérdidas por paradas para mantenimiento, una mayor eficiencia operativa en la Cuenca de Santos, y la entrada en operación de nuevas plataformas, en particular los FPSOs Almirante Tamandaré en el campo de Búzios, con capacidad para producir hasta 225 mil barriles de petróleo y procesar 12 millones de metros cúbicos de gas por día, y el FPSO Marechal Duque de Caxias en el campo de Mero. Aunque estos avances fueron parcialmente compensados por el declive natural en la producción.

De acuerdo a Agencia Brasil, Renata Baruzzi, directora de Ingeniería, Tecnología y Producción de Petrobras, destacó la importancia del FPSO Almirante Tamandaré, calificándola como una plataforma estratégica que permite ampliar la producción en Búzios de manera sustentable e innovadora. La plataforma, de alta capacidad, cuenta con tecnologías modernas de descarbonización, lo que aumenta la eficiencia y reduce las emisiones.

Ventas de derivados en el primer trimestre de 2025

En cuanto a las ventas de derivados de petróleo, estas en el primer trimestre de 2025 fueron menores en comparación con el cuarto trimestre de 2024, debido principalmente a la estacionalidad típica de esa época del año. Las ventas de diésel se mantuvieron similares, con el diésel S-10 representando el 66% del total. Las ventas de gasolina disminuyeron un 7,9% respecto al último trimestre del año anterior, influenciadas por la menor demanda estacional, que normalmente aumenta en el último trimestre por las fiestas navideñas y la llegada del aguinaldo.

Las ventas de querosenes de aviación (QAV) cayeron un 1,7%, debido a una base de comparación más alta en el trimestre anterior, impulsada por el crecimiento en el segmento internacional y la realización de la Cumbre del G-20 en Río de Janeiro.

Por su parte, las ventas de gas licuado de petróleo (GLP) bajaron un 3,3%, influenciadas por las temperaturas más altas y las vacaciones que reducen el uso residencial. La nafta también sufrió una reducción del 17,3% frente al trimestre anterior, principalmente por menor disponibilidad debido a la parada de la Refinería Abreu e Lima (RNEST).

Las ventas de aceite combustible cayeron un 12,5%, consecuencia de la disminución en la demanda del sector industrial, que pasó a utilizar más gas natural. Aunque también se observó una caída en las ventas para generación de energía eléctrica, se produjo un incremento en las ventas al sector marítimo, especialmente por el aumento sazonal del consumo en barcos de crucero.