Según estudio, la IA generativa podría afectar a más de 31 millones de empleos en Brasil

La consultora LCA 4Intelligence, basándose en metodología de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reportó que 31,3 millones de trabajadores brasileños podrían verse afectados por la IA generativa en 2025, especialmente en funciones administrativas, con un impacto más alto entre mujeres y trabajadores calificados, lo que generaría consecuencias profundas para el mercado laboral.
0 Shares
0
0
0
0

Un análisis realizado por LCA 4Intelligence, utilizando microdatos del IBGE y una metodología adaptada de la OIT, reveló que el 30,6 % de los trabajadores en Brasil están expuestos a algún nivel de influencia de la inteligencia artificial generativa. De ellos, 5,5 millones enfrentan el mayor grado de exposición.

Este índice clasifica 435 ocupaciones en cuatro niveles de exposición a la IA generativa, desde tareas con menor riesgo hasta aquellas con alta probabilidad de ser automatizadas. Según el informe, las ocupaciones administrativas concentran el mayor número de trabajadores en el nivel 4, el más alto de exposición.

“La mayoría de las ocupaciones incluye tareas que todavía requieren intervención humana”, explicó Bruno Imaizumi, economista de LCA, destacando que el mayor impacto será una transformación del trabajo, no una eliminación total de empleos.

Mayor exposición entre grabajadores calificados y mujeres

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que los trabajadores con mayor nivel educativo enfrentan mayor exposición a la IA generativa. Mientras que el 13,1 % de los trabajadores altamente calificados se encuentran en el nivel más alto de exposición, esta proporción es de solo 0,8 % entre los menos calificados.

El estudio también muestra una mayor exposición entre mujeres: el 7,8 % se encuentra en el nivel 4, frente al 3,6 % de los hombres. Esto se debe, según los expertos, a la alta presencia femenina en sectores administrativos y de atención al cliente.

En cuanto a la edad, los trabajadores mayores de 50 años tienen menor probabilidad de ser afectados, con casi un 60 % ubicados en ocupaciones de baja exposición tecnológica.

Tecnología transformadora con potencial de desigualdad

La IA generativa, que ganó notoriedad con el lanzamiento de ChatGPT en 2022, se diferencia de otras formas de automatización por su capacidad de crear contenido nuevo —textos, imágenes, audio—, lo que explica su penetración en campos tradicionalmente creativos.

“La IA generativa no es solo automatización, es creación. Afectará prácticamente todas las profesiones”, afirmó Luciano Nakabashi, profesor de la Universidad de São Paulo.

Esta tecnología ya se utiliza en procesos creativos y publicitarios, como en el caso de la productora Air, donde está presente en el 100 % de los proyectos, desde la concepción hasta la entrega de contenido.

Riesgos y oportunidades

Si bien el número de 31,3 millones de empleos afectados representa casi un tercio del total de trabajadores en Brasil, los expertos advierten que esta cifra podría ser conservadora. Bruno Ottoni, economista de FGV Projetos, señala que el mercado laboral brasileño podría experimentar un “cambio drástico” en la próxima década.

“Si el desempleo actual ronda los 7 millones, una disrupción que afecte a más de 30 millones de personas podría tener efectos profundos”, advirtió Ottoni.

El impacto no será necesariamente negativo. En funciones como las administrativas, la IA generativa puede mejorar la productividad, liberar tiempo para tareas complejas y modernizar sectores como el público, según los analistas.

 

Fuente: valor.globo.com