Por Samuel Acosta, especial para 5Días / Stornia Global en Porto Alegre, Brasil.
IE University dio un paso decisivo hacia el futuro de la educación superior al convertirse en una de las primeras instituciones del mundo en integrar a gran escala las herramientas de OpenAI dentro de su ecosistema académico. La alianza, que ya impacta a estudiantes de todos los niveles y facultades, ha generado entusiasmo, pero también reflexión dentro del cuerpo docente.
«Esto no es una amenaza para el profesor, sino una invitación a replantear nuestra función desde el pensamiento crítico y la creatividad. La inteligencia artificial no sustituye, amplifica», reflexiona el profesor Álvaro Gómez-Acebo , experto en innovación educativa y miembro del claustro de IE Business School. Las declaraciones las realizó en medio de la serie de charlas finales en el South Summit Brazil 2025, que se realiza en la ciudad de Porto Alegre, donde están expositores de innovación de todo el continente.
La implementación de modelos como ChatGPT dentro del entorno educativo se da a través del desarrollo de un asistente propio, denominado IE GPT , entrenado con contenidos internos de la universidad. Esta herramienta permite resolver dudas, generar ideas, revisar textos y asistir tanto a alumnos como a profesores, con un enfoque contextualizado y seguro.
Desde la institución explican que la adopción de estas tecnologías responde a su estrategia Tech4Impact , que busca potenciar la transformación del aprendizaje con herramientas disruptivas. La universidad también ha incluido formación obligatoria en ética de la IA , transparencia algorítmica y gestión del sesgo, como parte del currículo.
«El desafío ahora es enseñar a pensar más allá de lo que la IA puede entregar. Ya no se trata de memorizar, sino de cuestionar, contrastar y construir valor con ayuda de estas tecnologías», afirma Gómez-Acebo. A su juicio, la figura del docente se fortalece en este nuevo paradigma, en tanto guía y curador del conocimiento, no solo como transmisor de contenidos.
IE University ya había sido reconocida internacionalmente por su enfoque vanguardista, pero esta integración la posiciona a la vanguardia de una transformación educativa global. Con campus en Madrid y Segovia, y una comunidad diversa de estudiantes de más de 130 países, la universidad apuesta por combinar lo mejor de la tecnología con una visión humanista, emprendedora y global.
«Nuestros alumnos convivirán con la inteligencia artificial en todos los ámbitos de su vida profesional. Por eso, enseñarles a usarla con criterio es tan importante como enseñarles finanzas, arquitectura o derecho», concluye el académico.