Las ciudades con el m2 más caro en Latam y cuánto debería pagar en dólares

El análisis de los precios del metro cuadrado en Latinoamérica muestra disparidades entre ciudades como Montevideo y Quito. El cómputo se hace a partir del precio pedido en páginas de avisos clasificados de inmuebles
0 Shares
0
0
0
0

Los precios del metro cuadrado (m2) en las principales ciudades de Latinoamérica se ubicaron en promedio en los US$2.210 en septiembre pasado, lo que significó una caída del 2,3% frente a las cifras de marzo, mientras que en las capitales estos llegaron a los US$2.312, una variación negativa de 1,7%, de acuerdo con un informe divulgado este martes 19 de noviembre. Montevideo (US$3.454), Ciudad de México (US$2.706), Monterrey (US$2.561) y Buenos Aires (US$2.540) son en la actualidad las ciudades con el m2 más caro entre ocho países de América Latina a septiembre.

En términos generales, los precios del m2 en la región bajaron un 2,3% en dólares nominales, 3,2% en dólares reales y se mantuvieron estables en moneda local real, según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Navent (Zonaprop). Esto quiere decir que la cantidad necesaria para adquirir un m2 bajó en dólares billete y en dólares ajustados por inflación de EE.UU. y se mantuvo igual en moneda local ajustada por inflación, dice el documento titulado Relevamiento Inmobiliario de América Latina. En las ciudades capitales del denominado grupo LAC-6, conformado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, los precios del metro cuadrado cayeron un 4% a septiembre hasta los US$2.413.

Las ciudades de Latam con el m2 más caro

Después de Montevideo, Ciudad de México, Monterrey y Buenos Aires, los precios del metro cuadrado son más altos en:

Santiago de Chile: US$2.420

Guadalajara, México: US$2.389

São Paulo, Brasil: US$2.303

Río de Janeiro, Brasil: US$2.211

Lima, Perú: US$2.098

Ciudad de Panamá: US$1.761

Rosario, Argentina: US$1.547

Córdoba, Argentina: US$1.528

Quito, Ecuador: US$1.215

“Estos no son precios de transacción, sino precios pedidos por el vendedor según surgen de los avisos clasificados en sitios web. Para evitar sesgos frecuentes en este tipo de mediciones nos focalizamos en determinados barrios de cada ciudad”, señalan los autores. Los barrios elegidos para el análisis son aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales y el precio que toman como representativo de cada ciudad es la mediana de los anuncios pertenecientes a los barrios considerados que satisfacen ciertos filtros.