Jubilarse en Chile: pros y contras del que es considerado el sistema más sólido de Latam

El modelo de jubilaciones chileno es considerado uno de los más sólidos de Latam, según rankings globales como el Índice Global de Pensiones de Mercer. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos
0 Shares
0
0
0
0

El modelo de jubilaciones chileno, que comprende una pensión social de vejez casi universal, un sistema de capitalización obligatorio de gestión privada y un marco de cotizaciones voluntarias, es considerado uno de los más sólidos de Latinoamérica en los más recientes rankings globales sobre pensiones, pero detrás también se esconden desafíos como la inequidad, sostenibilidad y el impacto de la informalidad.

“Tanto Chile como Colombia tienen participación del sector público con un sistema de beneficio definido y del sector privado con un sistema de contribución definida. A diferencia de estos, Argentina mantiene una mayor dependencia de la pensión pública de su sistema de jubilación mandatorio actual”, dijo a Bloomberg Línea la líder del negocio Wealth para la Región Andina, Centro América y El Caribe en la firma de servicios profesionales Mercer, Mayra Dau, a propósito de los resultados del Índice Global de Pensiones.

Según el Índice, que publican Mercer y el CFA Institute, Chile es el país de Latinoamérica con el mejor sistema de jubilación y es el noveno a nivel global, con una calificación de 74,9 sobre 100, mientras que Argentina ha quedado rezagado y, entre los siete mercados regionales evaluados, es último con una puntuación de 45,5. El índice evalúa 48 sistemas de jubilación que abarcan el 65% de la población mundial, a través de tres subíndices: adecuación, sostenibilidad e integridad.

“Como mencionamos en nuestro informe, uno de los principales aspectos que está generando mayor presión en los sistemas de jubilación en el mundo es su sostenibilidad, es decir, que los aportes y ahorros a pensión de la población actual sean suficientes para financiar las pensiones futuras”, señaló a este medio Mayra Dau. Por tal motivo, agregó, las reformas pensionales recientes apuntan a generar mayor sostenibilidad a los sistemas de jubilación en un contexto de mayor expectativa de vida de la población y menores tasas de natalidad.