Argentine citizens Andres Canales (L) and his wife Maria Veronica del Hoyo visit a commercial center during a shopping day in Santiago, Chile, December 13, 2016. Picture taken December 13, 2016. REUTERS/Carlos Vera EDITORIAL USE ONLY. NO RESALES. NO ARCHIVE

El turismo de compras marca tendencia en Chile y los argentinos son los mejores clientes

Volvieron a Santiago los turistas argentinos que recorren los principales malls con maletas de 23 kilos vacías para hacer ‘turismo de compras’. Con el precio del dólar actual, aseguran que ahorran más de la mitad de dinero al comprar ropa y electrodomésticos.
0 Shares
0
0
0
0

El turismo de compras en Santiago de Chile toma fuerza en la temporada estival (entre diciembre y febrero), especialmente con el precio del dólar a favor. Miles de turistas, sobre todo de Argentina, visitan los centros comerciales y los outlets para aprovechar descuentos de entre el 30% y 60% en ropa, electrodomésticos y tecnología.

¿Por qué Chile se ha convertido en uno de los destinos más llamativos de compras para los argentinos? A inicios de enero, la divisa estadounidense tuvo un repunte importante. Cerró en $1.005,35 con el aumento de $12. Esto, sumado a la eliminación de algunos aranceles y la posible aprobación de un proyecto de ley que pretende devolver el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los extranjeros por las compras realizadas en el territorio nacional, deja al país austral muy bien posicionado.

Una lluvia de argentinos

Según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), los argentinos fueron los turistas que registraron un mayor número de ingresos al país en 2024. Entre enero y noviembre del año pasado llegaron 1.783.180 argentinos, mientras que en 2023 lo hicieron 1.205.662. En ambos años, el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez y el Paso Los Libertadores, frontera entre Argentina y Chile, fueron los sitios con el mayor número de entradas de extranjeros.

Santiago Fernández, director nacional de Sernatur, precisó que la estadística más actual sobre turismo de compras se remonta al Estudio de Turismo Internacional de 2023 aplicado en el Aeropuerto Internacional de Santiago. En ese año, el 11,2% de turistas argentinos que ingresaron por vía aérea, específicamente por vacaciones, declaró que las ‘compras’ fueron una de las principales razones de su visita. A escala global, el 65% de los turistas argentinos, que ingresaron al país por otros motivos como negocios, educación o visitas familiares, también declararon a las ‘compras’ como la actividad principal durante su estadía. “Es relevante aclarar que los argentinos que ingresaron ese año por fronteras terrestres (82%) no están representados en estas cifras”, aseguró Fernández a Bloomberg Línea. Los datos de compras de 2024, según Sernatur, estarán disponibles a mediados de 2025.