Las principales monedas de América Latina tienen un comportamiento mixto en el inicio de la jornada del martes 28 de enero, mientras los inversionistas siguen de cerca las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump después de que hablara de imponer estos impuestos a todas las importaciones que llegan a Estados Unidos.
El resurgimiento de las amenazas arancelarias también ha tenido efectos negativos en las monedas de los mercados emergentes. Michael Pfister, analista de Commerzbank, señaló que el nerviosismo ante las políticas comerciales de Trump podría generar más presión a medida que se anuncien nuevas medidas.
Según Pfister, “Trump parece disfrutar poniendo nervioso al mercado. Como hemos dicho varias veces en las últimas semanas, hasta que los aranceles se apliquen oficialmente, hay muchas posibilidades de volatilidad”. Francesco Pesole, de ING, agregó que las propuestas arancelarias de EE.UU. generan temores inflacionarios, especialmente con los planes del Tesoro para ampliar estos impuestos a sectores clave como el acero y los semiconductores.
Las monedas que más caen El peso colombiano es la moneda que más retrocede en América Latina en la primera hora de negociación y mantiene las caídas que se vieron durante el lunes 27 de enero luego de la crisis del fin de semana con Estados Unidos, que aumentó la aversión al riesgo y estuvo a punto de provocar una serie de sanciones del gobierno de Trump contra Colombia. El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, liderados por Laura Clavijo, resaltó que durante la semana las principales monedas de la región vienen sufriendo pérdidas debido a las preocupaciones sobre las medidas arancelarias de EE.UU., tras el incidente diplomático con Colombia.
Durante la semana, el mercado también seguirá la reunión del banco central, que se espera que mantenga un tono cauteloso en la reducción de la tasa de interés y haga referencias a la volatilidad generada por la crisis con Estados Unidos. El equipo de BBVA FX Strategy, liderado por Alejandro Cuadrado, también resaltó los recortes al Presupuesto General anunciados por el gobierno de Gustavo Petro.