Por: Samuel Acosta
Enviado especial
Stornia Global
Del evento participan representantes de los 48 países miembros, incluida la delegación paraguaya, compuesta por autoridades nacionales y referentes del sistema financiero local.
Según estimaciones del gobierno chileno, anfitrión de esta edición, se prevé la asistencia de unas 3.000 personas, entre presidentes de bancos centrales, ejecutivos de empresas privadas, representantes de organismos de cooperación, agencias de desarrollo y medios económicos de toda la región, entre ellos 5Días y Stornia Global .
MENSAJE DE APERTURA
Durante el acto de apertura, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, dio la bienvenida a los participantes destacando la diversidad de sectores representados en la Asamblea: “Hoy tenemos personas aquí y en línea que trabajan en una variedad de temas, desde niños y jóvenes hasta salud, desarrollo sostenible y mucho más. Es increíble poder reunirnos a todos en un solo lugar para discutir nuestro trabajo y prioridades compartidas”, expresó.
Goldfajn puso especial énfasis en la importancia del compromiso del BID con las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a las que definió como “socios clave” para responder a los desafíos de la región. “Ustedes son una parte esencial de nuestro trabajo. Son nuestros controles y equilibrios, y nos empujan a ser mejores y más eficientes”, señaló.
ORGANIZACIONES SOCIALES
Entre los casos presentados, el titular del BID mencionó la Iniciativa Regional para la Eliminación del Paludismo , implementada en 10 países de América Latina y el Caribe. El proyecto combina apoyo técnico y financiero con la colaboración directa de OSC, universidades y gobiernos, bajo esquemas de financiamiento por resultados.
También destacó la alianza con The Nature Conservancy para restaurar el para restaurar el bioma amazónico en Brasil. En este caso, el BID y BID Invest apoyan un modelo de concesión de reforestación en el estado de Pará, que apunta a restaurar más de 10.000 hectáreas de bosque y atraer inversiones en bioeconomía.
ESTRATEGIAS DE PAÍS
Goldfajn anunció que el BID se encuentra en pleno proceso de reforma de sus Estrategias de País Nuevo modelo, incluyendo un enfoque más sistemático para incorporar las voces de la sociedad civil. Este nuevo modelo, llamado Estrategia Impact , fue testeado en países como Colombia, Brasil, Costa Rica y Paraguay.
Además, informó sobre la creación de una nueva unidad organizativa enfocada en fortalecer la relación con las OSC, que será dirigida por Lawrence Sacks, recientemente designado como Gerente de Asuntos Externos y Comunicaciones. La nueva estructura, aprobada por la Junta Directiva del BID en octubre de 2024, responde a la necesidad de institucionalizar los canales de participación de la sociedad civil en la toma de decisiones.
VISIÓN A FUTURO
Finalmente, Goldfajn subrayó que la cooperación con las organizaciones sociales es parte esencial de la misión del BID. “Al trabajar juntos de manera estrecha y efectiva, podemos lograr nuestras prioridades compartidas y nuestra misión de mejorar vidas en América Latina y el Caribe”, concluyó.
Paraguay, como miembro activo del organismo, comenzará a participar en las distintas mesas de trabajo de la Asamblea, donde se abordarán temas clave como inclusión financiera, desarrollo sostenible y fortalecimiento institucional.