La economía chilena se expandió más de lo esperado en noviembre, impulsada por el sector minero y el de servicios. El índice Imacec, un referente del producto interno bruto, subió un 0,3% desde octubre, por encima de la estimación media del 0,2% de los analistas que participaron en una encuesta de Bloomberg. El índice aumentó un 1,2% con respecto al año anterior. Boric expresó que «La economía de Chile se expandirá un 2,5% en 2024» y en esa línea optimista, anunció la creación de 120.000 nuevos puestos de trabajo para el 2024.
Estado de los sectores a noviembre de 2023
- Minería: El sector minero aumentó un 1,3% en noviembre respecto del mes anterior, impulsado por el alza de los precios del cobre y otros metales.
- Servicios: Los servicios avanzaron un 0,3% durante el período, impulsados por el aumento de la demanda interna.
- Comercio: El comercio cayó un 0,6%, arrastrado por retrocesos tanto en el comercio mayorista como en el minorista.
La expansión de la economía chilena en noviembre es un signo positivo para el país, que busca dejar atrás un año marcado por la inflación y el estancamiento económico. Sin embargo, todavía hay desafíos que superar, como los bajos niveles de confianza empresarial y la falta de empleo.
En un discurso con motivo del Año Nuevo realizado a última hora del domingo, el presidente de Chile Gabriel Boric dijo que la economía crecerá fuertemente en 2024, impulsada por el aumento del empleo y la inversión.
“Tengo claro que la gente espera soluciones de la política, no mezquindades ni peleas”, dijo, y pidió a los legisladores que avancen en las propuestas de reforma tributaria y de pensiones de su Gobierno.
Los agresivos recortes de tasas de interés del banco central están impulsando las perspectivas de crecimiento de Chile. Los costos de endeudamiento se han reducido en tres puntos porcentuales desde julio, lo que ha estimulado la inversión y el consumo. La inflación anual se está desacelerando y alcanzará la meta del 3% este año.
Sin embargo, todavía hay desafíos que superar. Los niveles de confianza empresarial siguen siendo históricamente bajos, lo que refleja la incertidumbre política y económica. El desempleo cayó en noviembre, pero la economía todavía está muy por debajo del número de puestos de trabajo que existían antes de la pandemia.
Empleos formales en Chile en los últimos 5 años
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de empleos formales en Chile ha aumentado en los últimos 5 años, pasando de 6.200.000 en 2018 a 6.646.200 en 2022. Esta tendencia se debe a una serie de factores, como el crecimiento económico, la inversión extranjera y la recuperación del mercado laboral tras la pandemia de COVID-19.
La tasa de desempleo, por su parte, ha ido disminuyendo en los últimos años, pasando de 11,1% en 2020 a 7,7% en 2022. Esta disminución se debe a la creación de nuevos empleos, así como a la salida de personas de la fuerza laboral.
La fuente de los datos es el , que publica anualmente la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).