El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó al Banco Central un recorte agresivo de 100 puntos base (pb) a la tasa de interés, para situarla en 7,25%. Esta recomendación se cuadra con la reducción de 100 puntos que espera el mercado.
El GPM justifica su recomendación en base a los siguientes factores:
- El mundo avanzado está preparándose para comenzar su proceso de recorte de tasas, habiendo confirmado las tendencias hacia niveles menores de inflación.
- La actividad económica y el mercado laboral en Estados Unidos están sólidos, sin revertir la tendencia hacia niveles menores de inflación.
- La economía chilena empieza tímidamente su proceso de recuperación y más fuertemente la confirmación de la convergencia de la inflación a la meta.
Respecto de la situación local, el GPM consideró que el 2023 cerró «mejor de lo anticipado hace algunos meses, sin contracción de la economía e inflación bajando a niveles dentro del rango meta». Sin embargo, advierten que «la inversión no sigue el patrón positivo y seguirá contrayéndose. Ello a pesar costos de financiamiento menores, incertidumbre política más acotada y el avance en algunas de las agendas pro-inversión del ejecutivo».
Anuncio
El Banco Central anunciará su decisión respecto de la tasa de interés el miércoles 2 de febrero a las 18.00 horas. Se espera que acate la recomendación del GPM y recorte la tasa en 100 puntos base.
El GPM justifica su recomendación en base a la evolución de la inflación mundial y local. A nivel global, la inflación ha comenzado a descender, lo que ha llevado a los bancos centrales de los países avanzados a iniciar un proceso de recortes de tasas. En Chile, la inflación también ha retrocedido, aunque la inversión sigue contrayéndose.
Buen cierre en 2023
El GPM considera que la economía chilena cerró el 2023 mejor de lo esperado, con una inflación que se ha convergido a la meta. Sin embargo, la inversión no ha seguido el mismo ritmo de recuperación, por lo que el crecimiento económico se proyecta en torno al 2%.