San Salvador. Los productos “Made in El Salvador” cayeron un 6,7 % hasta el cierre del primer semestre del año 2024, según el informe del Banco Central de Reserva (BCR), no obstante, indica que ya suman us$3.209,4 millones recibidos.
El principal producto que el país elabora y exporta son las camisetas, acumulando un total de us$316.620 millones, un 9,87 % de la participación durante este semestre.
Esto solo es seguido por el producto tradicional de la caña de azúcar y sus derivados como la remolacha y la sacarosa, que suma us$210.465 millones.
Solo en el mes de junio, El Salvador exportó us$510,3 millones equivalentes a 293,8 kilogramos de productos, un valor menor al reportado en los últimos dos meses.
El principal país donde El Salvador exporta es Estados Unidos, aunque ha habido un decrecimiento del 12,3 % respecto al año 2023, seguido de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Vale destacar que con los países mencionados, El Salvador tiene un Tratado de Libre Comercio.
Según el BCR, los países donde las exportaciones salvadoreñas han crecido son, principalmente, Nicaragua, México, China y la República de Corea.
Exportar por primera vez
A mediados de julio, el Ministerio de Economía reportó que más de 200 empresas exportaron sus productos por primera vez desde El Salvador en el último quinquenio comprendido entre 2019 y 2024.
Mientras que otros 148 productos salvadoreños fueron enviados a nuevos destinos el año anterior.
A inicios de julio, la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) planteó que a finales del año, las exportaciones “ se compondrán”, según su presidenta, Silvia Cuéllar.