El litio es un mineral esencial para la producción de baterías, pero también tiene otros usos. Alrededor del 80 % del litio producido a nivel mundial se destina a la producción de baterías, mientras que el 7 % se usa en cerámica y vidrio y el 4 % en grasas lubricantes.
A medida que la demanda de litio continúa aumentando, es importante considerar qué países proporcionarán el litio que requiere el mundo. Australia sigue encabezando este ránking seguida de Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó la resolución 1161, que indica que la Cámara respalda la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible de la industria del litio, cuyos recursos le corresponden a todos los chilenos y chilenas.
En la sesión, el diputado Gonzalo Winter (PCS) explicó las potencialidades del litio y remarcó que “no podemos perder la gran oportunidad que representa”. El diputado planteó que este programa no es un invento de este Gobierno, sino que es la continuidad de una política que viene siendo trabajada con mirada de Estado hace años.
Recordó que la expresidenta Michelle Bachelet llamó a una Comisión Nacional del Litio que funcionó entre el 2014 y el año 2016. Detalló que sus conclusiones son parte relevante de la estrategia presentada por el Presidente Boric.
Al respecto, se identificó la ausencia de una política pública; la escasa captura de renta; y la poca generación de valor, recomendando mantener el litio como elemento estratégico y no concesible. Igualmente, mantener una gobernanza integrada de los salares y la creación de una empresa pública que sea parte de todo el ciclo del mineral.
Chile busca ser líder en producción de litio
La ministra de Minería, Aurora Williams, detalló que la estrategia considera, en su sentido más profundo, la visión de un Chile líder en la producción sostenible de litio. Recalcó que se debe aprovechar una oportunidad única como nación.
Destacó que se han comprometido a crear la Empresa Nacional del Litio, en cuyo diseño se ha avanzado. Por otra parte, relevó el acuerdo de Codelco-SQM con el Consejo de Pueblos Atacameños.
Williams, igualmente, anunció el acuerdo de compra de Codelco del proyecto Salar Blanco en el Salar de Maricunga. Se trata de un salar evaluado como el segundo más importante del país y está dentro de los más importantes del mundo.
La secretaria de Estado resaltó, finalmente, la importancia de avanzar en la fabricación de elementos de baterías de litio en el país. Para ello, agregó, ya se han firmado acuerdos con dos empresas.
Reservas mundiales
- Chile: 9′300.000 toneladas.
- Australia: 6′200.000 toneladas.
- Argentina: 2′700.000 toneladas.
- China: 2′000.000 toneladas.
- Estados Unidos: 1′000.0000 toneladas.
- Canadá: 930.000 toneladas.
- Zimbabue: 310.000 toneladas.