En el marco de la visita oficial del presidente de Chile, Gabriel Boric, a invitación de su homólogo, Santiago Peña, se desarrolló un conversatorio con empresarios de ambos países en donde el mandatario paraguayo destacó el enorme potencial de estas relaciones. Se destacó además la firma de acuerdos entre ambas naciones para potenciar el desarrollo económico y la conectividad regional.
El presidente Peña dijo que las relaciones entre ambos países tienen un gran potencial y con ambiciones que van más allá de los logros:
“A Paraguay y a Chile nos unen intereses en común y una geografía que nos obliga a cooperar. Juntos podemos ser la puerta de entrada del Mercosur y la salida del Pacífico. Un ejemplo claro de este potencial en la ruta bioceánica, una obra esencial para la integración regional. Esta ruta de más de tres mil cuatrocientos kilómetros une los puertos de Brasil con Antofagasta, donde se encuentran el puerto y la zona franca. Esto facilita el comercio y fortalece nuestros lazos económicos. La bioceánica nos permite seguir transitando el camino a la integración, un camino que queremos continuar con la tecnología digital, eléctrica y natural, asegurando un desarrollo sostenible y equitativo” señaló el presidente Peña.
Destacó que Chile es el primer país, con el que Paraguay firmó un acuerdo para evitar la doble imposición tributaria.
“A lo largo de los años hemos logrado importantes avances en educación. Por eso muchos paraguayos tuvieron la oportunidad de estudiar en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y queremos seguir impulsando el sector de la tecnología y la energía en este intercambio educativo” añadió.
Agregó también que el intercambio comercial entre ambos países ha sido significativo a lo largo de los años y continua en crecimiento suprando los US$ 1.600 millones.
“La carne vacuna es reconocida por su calidad y prestigio en el mercado chileno, lo cual es un gran honor para nosotros. Desde el año 2019, Chile se constituyó como el mercado número uno de la carne bovina exportada por Paraguay. Y desde el año 2020, Paraguay es el productor más importante para la carne bovina importada por Chile. Este intercambio no solo beneficia a más naciones económicamente, sino que también fortalece nuestras relaciones bilaterales.
Destacó el crecimiento de las inversiones chilenas en los últimos años, y cómo se ha triplicado desde el año 2012 y durante los últimos seis años en particular en donde Chile se ha posicionado como el cuarto país que mas ha invertido en Paraguay.
“No tenemos dudas que Chile puede convertirse en el principal inversor de Paraguay. Es realmente auspicioso pensar que hemos recibido más de US$ 570 millones de inversión chilena, pero sabemos que hay un potencial para mucho más. Considerando las inversiones entre otros países de la región, anhelamos una relación como la que tiene Chile con Perú o con Colombia, donde Chile apunta los desarrollos económicos de estos países con más de US$ 20.000 millones de dólares a lo largo de estos años”
El presidente paraguayo aprovechó ña presencia de los empresarios para invitarlos a transmitir estas expresiones al país andino de que Paraguay está abierto a las inversiones chilenas.
“Les invito a los empresarios chilenos a mirar a Paraguay primero, como el país de destino de las inversiones. Quiero que sigan invirtiendo en nuestro país, que se consoliden y quiero que perduren los negocios que ya hemos construido juntos. Pero también quiero que miremos al futuro y seamos creativos con el potencial de nuestros mercados y las cosas que podemos hacer en conjunto” remarcó.
Por su parte el presidente de Chile, Gabriel Boric destacó a Paraguay como uno de los socios comerciales mas importantes para su país.
En 2023 tuvimos un intercambio comercial que ascendió a más de US$ 1.800 millones, además de inversiones chilenas en Paraguay por el orden de US$ 5.700 millones. Sin embargo, sabemos que estas cifras tienen un tremendo potencial de crecimiento, por lo cual estamos trabajando últimamente en distintos frentes, en fortalecer los flujos de comercio y mantener activas las operaciones de exportación e importación, abriendo nuevos mercados y formas de cooperación, incentivando las inversiones recíprocas y asegurando la base de nuestros proyectos conjuntos”.
El mandatario chileno indicó que los acuerdos y relaciones entre países no pueden estar basadas solamente en el intercambio comercial, destacando otros acuerdos que ambas naciones rubricarán durante esta visita oficial, entre ellos un tratado que fomenta la cultura y el intercambio de experiencias entre Chile y Paraguay.
Resaltó igualmente que acuerdo suscrito entre ambos países que otorga especial relevancia al fomento de las Mipymes y a la participación de las mujeres en la economía, aspectos que son fundamentales para el desarrollo de nuestros países.
“Ahora debemos avanzar en la etapa más importante de los acuerdos, que es su implementación. Para eso estamos aquí. Todos estos avances van a contribuir al desarrollo de proyectos como el Corredor Bioceánico Vial, iniciativa que es estratégica para mejorar la conectividad e integración
Destacó además varias iniciativas que lleva adelante el país andino y que podrían beneficiar eventualmente a Paraguay.
Posteriormente fue al Palacio de Gobierno en donde conversó en privado con su homólogo Santiago Peña.
La agenda prevé además la firma de los acuerdos bilaterales y reunión con otras autoridades y finalmente una declaración a la prensa acerca de la visita oficial del presidente de Chile, Gabriel Boric y su comitiva.