Por: Samuel Acosta – Enviado especial, Santiago de Chile
5Días y Stornia Global
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó este jueves “BID Cuida”, una nueva iniciativa que busca expandir los servicios e infraestructura de cuidado en América Latina y el Caribe. El programa tiene como objetivo mejorar la vida de niños, adultos mayores y personas con discapacidad, al tiempo que promueve la generación de empleo y el crecimiento económico sostenible en la región.
El lanzamiento se realizó en el marco de la Asamblea General del BID, celebrada en Santiago de Chile, con una agenda centrada en los desafíos sociales y económicos de la región. Según el organismo, “BID Cuida” responde a la urgente necesidad de enfrentar la escasez de servicios de cuidado accesibles y de calidad, así como a los cambios demográficos que atraviesa América Latina: para 2050, uno de cada cuatro habitantes tendrá más de 60 años.
CRECIMIENTO MÁS INCLUSIVO
El BID señala que fortalecer los sistemas de cuidado es una vía efectiva para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral, impulsar la productividad y elevar el Producto Interno Bruto (PIB). De hecho, el Fondo Monetario Internacional estima que eliminar las barreras laborales que enfrentan las mujeres podría elevar el PIB regional en hasta 20 puntos porcentuales.
Además, una mayor disponibilidad de servicios de cuidado podría reducir el ausentismo laboral y aumentar la retención de talento, especialmente en el sector privado. En países como Brasil, Chile y México, programas gratuitos o subsidiados de cuidado infantil ya han demostrado ser eficaces para incrementar la participación laboral femenina entre 4 y 5 puntos porcentuales.
PILARES ESTRATÉGICOS
“BID Cuida” se estructura sobre tres ejes: (1) gobernanza y financiamiento, orientado a fortalecer los marcos institucionales para sistemas de cuidado integrales; (2) cobertura y calidad de los servicios, mediante una mayor inversión en infraestructura y personal capacitado; y (3) responsabilidad compartida, con el objetivo de fomentar una distribución más equitativa de las tareas de cuidado dentro de los hogares y en la sociedad.
La iniciativa también contempla financiamiento específico para emprendedores del sector mediante BID Invest, así como el impulso de startups innovadoras a través de BID Lab, el brazo de innovación del organismo.
ECONOMÍA SOSTENIDA EN EL CUIDADO
El presidente del BID, Ilan Goldfajn, subrayó durante el lanzamiento que las inversiones en servicios de cuidado no sólo son fundamentales para el bienestar de las personas, sino también para el desarrollo económico de largo plazo. “Todos debemos preocuparnos por el cuidado”, afirmó, destacando que se trata de un sector económico vital que sostiene la vida y potencia otras industrias.
El BID ya ha acompañado a varios países de la región en la mejora de sus sistemas de cuidado. Por ejemplo, apoyó a México en la creación de un sistema nacional de cuidado, a Uruguay en el fortalecimiento del cuidado para personas con discapacidad, y a Costa Rica en el diseño de un sistema de cuidado a largo plazo.
REZAGOS Y OPORTUNIDADES
Pese a los avances, la región enfrenta importantes desafíos. En países como Paraguay, Perú y varias naciones centroamericanas, la matriculación en centros de desarrollo infantil es aún inferior al 5%. En contraste, estudios en Uruguay estiman que una inversión equivalente al 2,8% del PIB en servicios universales de educación inicial podría crear más de 80.000 empleos y generar ingresos fiscales adicionales por US$ 638 millones.
Además, sólo en Estados Unidos, los costos asociados a la pérdida de productividad por ausencias laborales vinculadas al cuidado alcanzan los US$ 49.000 millones anuales, lo que demuestra el impacto económico del tema a nivel global.
ENCUENTRO EN SANTIAGO
La presentación de “BID Cuida” se realizó durante las Reuniones Anuales del BID y de BID Invest, desarrolladas en el Centro Cultural Estación Mapocho, un emblemático recinto ubicado en el Parque de Los Reyes, en el centro histórico de Santiago de Chile. El evento congrega a autoridades económicas, representantes del sector privado y organismos multilaterales para debatir soluciones a los principales retos estructurales de la región.
Con esta nueva iniciativa, el BID busca posicionar al cuidado como una prioridad de política pública y una herramienta clave para el desarrollo económico inclusivo en América Latina y el Caribe.