Innovación, inclusión y crecimiento, los ejes para el desarrollo económico

Estas reuniones se desarrollan en el marco de la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en Santiago de Chile con la participación de autoridades económicas de toda la región.
0 Shares
0
0
0
0

Por:  Samuel Acosta – Enviado especial, Santiago de Chile

5Días y Stornia Global

En una intensa jornada de debates con banqueros e inversores, el BID Invest reunió a líderes del sector público y privado para abordar los desafíos de América Latina en materia de innovación, inclusión financiera y crecimiento sostenible. La sesión de cierre estuvo a cargo del ministro paraguayo de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien acaparó la atención de los medios internacionales al concluir su exposición, destacándose como una de las voces más requeridas del encuentro.

Estas reuniones se desarrollan en el marco de la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en Santiago de Chile con la participación de autoridades económicas de toda la región. El espacio elegido fue el Centro Cultural Manocho, que alberga durante esta semana las sesiones abiertas y encuentros paralelos con el sector privado, como el organizado por BID Invest.

Innovación

La apertura de la charla denominada “Construir Economías dinámicas: rutas de políticas para un crecimiento económico inclusivo y sostenible” estuvo a cargo del anfitrión, Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile, quien destacó los avances del país en diversificación productiva. “Exportar cerezas a China parecía algo imposible hace unos años y ahora es uno de los principales rubros de exportación”, afirmó, resaltando además la próxima inauguración de una planta eólica como símbolo de innovación energética.

Según Marcel, “el desafío ahora es producir y transportar hidrógeno verde al mundo” y cuestionó la idea de que los países con grandes recursos naturales carecen de innovación. También alertó sobre la desigualdad estructural: “Uno de los elementos que genera más desigualdad es que los pobres no tienen activos con qué defenderse ante contingencias”.

Clima de Negocios

En su presentación, Carlos Fernández Valdovinos remarcó que la estabilidad macroeconómica no puede desligarse de la innovación ni del acceso al financiamiento. “Podes tener buenas ideas, pero si no tenés acceso al financiamiento, no te sirve de nada”, advirtió, destacando el trabajo conjunto con el BID Lab y el BID Invest como claves para potenciar el desarrollo emprendedor.

El ministro señaló que Paraguay ha logrado avances concretos en facilitación empresarial. “Hace una semana se publicó un estudio que ubicó a Paraguay con el mejor indicador de facilitación para abrir una empresa en la región, con apenas 15 días para la apertura”, aseguró. Además, puso como ejemplo el rol de la tecnología en la inclusión financiera: “La tecnología ha sido fundamental para llegar hasta la zona más lejana del Chaco paraguayo”.

En un contexto económico global incierto, Fernández Valdovinos afirmó que “gracias a la estabilidad económica hemos tenido resiliencia para enfrentar los desafíos en un mundo muy dinámico”. También defendió el rol de Brasil como aliado comercial estratégico. “Nosotros en la región tenemos a nuestra China, que es Brasil”, afirmó.

Instrumento de inclusión

Cerrando el panel, Andrés Velasco, decano de la Facultad de Políticas Públicas de la London School of Economics, señaló que el gran desafío para América Latina no es diagnosticar sus problemas, sino implementar soluciones. “El problema no está en llegar al diagnóstico, sino en cómo nos ponemos de acuerdo para llevar ese diagnóstico a la práctica”, sostuvo.

Velasco celebró que hoy se hable sin prejuicios del crecimiento económico. “No hay país que haya reducido la pobreza sin mejorar el ingreso per cápita”, subrayó. También alertó sobre la superficialidad del debate público regional: “Debatimos sobre subir o bajar impuestos, pero no hablamos de educación ni de cómo motivar a los estudiantes a ser innovadores”.

Diálogo necesario

Las reuniones del BID Invest mostraron que la clave del desarrollo regional está en la articulación entre política pública, financiamiento inteligente e innovación productiva. El protagonismo de Paraguay en la jornada final dejó en evidencia el creciente interés internacional por modelos económicos que combinan estabilidad fiscal, inclusión social y visión de futuro.