Santiago de Chile. El Gobierno adjudicó el esperado proyecto de concesión «Autopista Orbital Sur» a la empresa Intervial Chile S.A. por un monto de inversión que alcanza los us$539 millones. Esta magna obra vial permitirá la construcción de 24 kilómetros de nueva autopista de alto estándar, conectando el Acceso Sur a Santiago con la Ruta 5 Sur y la Ruta 78 en las comunas de Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo.
Según las autoridades, la Orbital Sur reducirá los tiempos de viaje en el sector sur de la capital en hasta 30 minutos, beneficiando la movilidad de cerca de 480 mil personas. Es considerada especialmente relevante, ya que constituye el primer tramo del largamente anhelado segundo anillo vial de la Región Metropolitana, que complementará la circunvalación de Américo Vespucio.
«Estamos muy contentos de poder anunciar esta nueva autopista de circunvalación que hemos denominado Orbital Sur, similar en características a Américo Vespucio pero de mayor magnitud», expresó la Ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Se estima que durante su etapa de construcción, que debiera iniciar en 2027 para una puesta en servicio estimada en 2030, la autopista generará alrededor de 12 mil empleos directos e indirectos. Una vez operativa, solucionará las dificultades de accesos, salidas y congestión vehicular en el sector sur del Gran Santiago.
El Director General de Concesiones de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, destacó que «la nueva autopista ayudará a solucionar los problemas de movilidad en el sector sur, además de materializar mejoras a la vialidad local».
Por su parte, Andrés Contreras Herrera, Gerente General del adjudicatario Intervial, señaló que «este proyecto marca un nuevo hito dentro de nuestro plan de crecimiento y expansión a nivel local y regional. Orbital Sur refleja nuestro compromiso con la alianza público-privada, la inversión y el desarrollo del país«.
El proyecto Orbital Sur Santiago contempla seis enlaces viales, atraviesos desnivelados, reposición de una pasarela peatonal, paisajismo, iluminación led y mejoramiento de ciclovías, entre otras obras complementarias. Deberá ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.