Bogotá. El presidente Gustavo Petro ha intensificado su confrontación con Donald Trump, llevando la relación entre Colombia y Estados Unidos a un punto crítico, nunca antes visto en la historia bilateral. Según expertos, la escalada de tensiones podría desencadenar consecuencias catastróficas para Colombia en los ámbitos económico, diplomático y de seguridad.
El incidente que desató la crisis
El conflicto se agravó este domingo 26 de enero, cuando Petro desautorizó el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses en Bogotá , que transportaban a deportados colombianos desde Estados Unidos. Esta decisión marcó un acto de abierta resistencia frente a las políticas migratorias de la administración Trump.
En respuesta, el expresidente Donald Trump reaccionó con un mensaje contundente a través de su red Truth Social:
“Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación de Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo. La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de Estados Unidos, por lo que ordenó a mi administración que tome de medidas inmediatas de represalia urgentes y decisivas «
Repercusiones inminentes
Los anuncios de Trump incluyen graves sanciones económicas y diplomáticas contra Colombia, lo que podría poner aún más presión sobre la ya tensa relación bilateral. La situación plantea un desafío monumental para Petro, que deberá equilibrar su postura de defensa de los derechos de los migrantes con el impacto potencial de las represalias estadounidenses en la economía y estabilidad del país.
El mandatario norteamericano ordenó aranceles de emergencia del 25%, que en una semana subirían a 50% para los bienes y servicios colombianos que se exporten a Estados Unidos.
De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), se trata del principal mercado para las empresas colombianas. Es un mercado que, entre enero y noviembre de 2024, completó ventas por 13.106,3 millones de dólares y benefició a unas 3.000 empresas de este territorio nacional.
Petro responde a Trump: incremento de aranceles del 25% a importaciones de EE.UU.
En un movimiento estratégico de alto impacto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro , anunció este domingo un aumento del 25% en los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos , como respuesta directa a la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump , de Aplicar un gravamen similar a los productos colombianos que ingresan al mercado norteamericano.
Petro siembra el caos en redes sociales
En un movimiento calificado por los analistas como imprudente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro , anunció este domingo un aumento del 25% en los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos , como respuesta directa a la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump , de Aplicar un gravamen similar a los productos colombianos que ingresan al mercado norteamericano.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Petro expresó con firmeza:
“Le ordeno al ministro de Comercio Exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. y un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los EE.UU. Nuestras exportaciones deben ampliarse.”
Pelea de tigre con burro amarrado
Los analistas en Colombia ven que esta pelea le cae muy bien a ambos mandatarios en lo político. A Trump le sirve para demostrar que vino recargado y no le importan 207 años de buenas relaciones con Colombia. Un día bastó para hacerlas añicos. Para Petro, que ahora pide la ayuda de Xiomara Castro de Honduras y de Claudia Sheinbaum, este conflicto le sirve para ponerse en el plan de víctima, papel clásico de toda la izquierda. En Colombia dicen que es pelea de «tigre con burro amarrado». Ya se entiende quién es el burro.
En lo económico, Colombia recibe el 29% de todos sus ingresos como exportador de Estados Unidos. La afectación sería inmensa.