Scotiabank evalúa su salida de Colombia y piensa concentrarse más en Canadá, México y Estados Unidos

0 Shares
0
0
0
0

Bogotá, Colombia. Scotiabank está evaluando la posibilidad de dejar de operar en Colombia con el fin de concentrarse en mercados de mejor resultado en la región.

El director ejecutivo de la empresa, Scott Thomson, dijo que el banco dirigirá aproximadamente 90% del capital adicional a sus mercados en Canadá, México y Estados Unidos, mientras que el gasto en sus mercados latinoamericanos enfrentará un mayor análisis.

“Estamos acelerando el crecimiento en nuestra franquicia canadiense y asignando capital cada vez más hacia mercados estables y de alto rendimiento en América del Norte”, dijo Thomson, durante una reunión con inversionistas donde al mismo tiempo señaló que el negocio podría replantearse en Centroamérica.

Aseguró que el banco será selectivo en la financiación de sus negocios personales y comerciales en Perú y Chile, mientras que sus divisiones en Colombia y América Central deberán recuperarse sin más financiamiento o el banco buscará salir de esos mercados.

Las pérdidas de las entidades financieras colombianas se extendieron en 2023, con entidades como Banco Popular (-273.540 millones de pesos), Davivienda (-233.682 millones de pesos), Banco Falabella (-141.673 millones de pesos), Banco Pichincha (-105.190 millones de pesos), AV Villas (-100.826 millones de pesos), Lulo Bank (-62.607 millones de pesos) y MiBanco (-43.583 millones de pesos) registrando saldos en rojo.

Scotiabank, es una de las principales entidades bancarias de Colombia y la segunda con mayor colocación de tarjetas débito y crédito, pero es la tercera que más registra pérdidas hasta septiembre.

Es de recordar que en los últimos meses las utilidades de los bancos en Colombia se derrumbaron 49,86% anual en los primeros ocho meses de 2023, debido a las altas tasas de interés y otros factores macroeconómicos. Los bancos en el país registraron un balance positivo de $5,64 billones, lo que implicó un descenso de 49,86% anual.

Bancolombia fue la entidad que obtuvo ganancias con $4,09 billones (-4,84%), cuando hace un año obtuvo $4,3 billones. Banco de Bogotá fue el segundo; Citibank Colombia el tercero; Banco Agrario fue el cuarto y el quinto Banco de Occidente. Entre los que más perdieron están el Banco Popular, Davivienda y Scotiabank Colpatria.

Datos en pesos colombianos COP.