Con un crecimiento de cartera superior a los $20 billones, el Banco Agrario de Colombia no solo se ha ha convertido en la entidad más grande del sector financiero público, sino que además busca ser el principal instrumento de apoyo a los productores del campo y a la economía popular.
Las cifras de 2023 así lo demuestran. Al cierre del año anterior, el Banco Agrario desembolsó más de $11,3 billones en créditos, beneficiando a más de 435 mil clientes, empresarios y emprendedores, cifra superior en 22% frente al mismo período de 2022. Las LEC (Líneas Especiales de Crédito) ascendieron a $1,3 billones.
Junto con el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario lanzó el programa nacional de renovación de cafetales con el Incentivo de Capitalización Rural (ICR), destinado a pequeños productores de café para fortalecer sus procesos de producción y transformar sus cultivos.
Con una inversión de $35 mil millones, logró apalancar más de $150 mil millones en créditos para la renovación de cultivos, ofreciendo tasas de interés favorables para pequeños productores, mujeres y jóvenes rurales.
En cuanto a la aprobación de créditos, la entidad financiera estatal llegó al 83% en los meses de marzo y abril, tardando cinco días en cada caso para el estudio y desembolso de créditos para pequeños productores.
Economía popular
La entidad fortaleció su compromiso con la economía popular, uno de los pilares del Gobierno, respaldando a 41.237 clientes de este segmento con créditos que alcanzaron los $254.925 millones.
El Presidente Petro ha insistido en que “nosotros estamos decididos a que la economía popular tenga crédito, que sería más barato”.
En un esfuerzo por fomentar la inclusión, proyectos productivos liderados por mujeres y jóvenes rurales recibieron entre $1,2 billones y $383 mil millones, un aumento del 15% y 8%, respectivamente en comparación con el año anterior.
En términos generales, los desembolsos a pequeños productores sobrepasaron los $3,6 billones, un crecimiento del 9% en el período.