En su más reciente informe sobre Situación Inmobiliaria, el BBVA Research, advirtió que el mal momento que está atravesando el sector de la construcción y venta de viviendas nuevas en Colombia, se extenderá por unos meses más y que la recuperación total de esta industria podría verse reflejada en el 2025.
El reporte también evidencia que el mercado de vivienda en el país presenta grandes retos para su reactivación que tiene que ser bien aprovechado porque de lo contrario el comportamiento negativo puede extenderse por un tiempo más, afectando los programas y planes para superar la desaceleración.
De igual forma, el documento destaca que el modelo de pre-ventas reduce el riesgo de acumulación excesiva de inventarios, las quiebras generalizadas en las empresas y las crisis sistémicas en los hogares y el sector financiero y debido a esto, actualmente en todas las ciudades del país, las pre-ventas superan el 60% de la oferta total de la vivienda.
“En 2023, a diferencia de otros momentos de desaceleración económica, esta vez el sector de la construcción no cumplió el papel anticíclico que sí tuvo antes. Este desempeño de la construcción se reflejó en una fuerte caída de las ventas de vivienda. Durante 2023, se alcanzaron niveles similares de ventas a las del año 2011”, señaló el informe.
Para Mauricio Hernández Monsalve, economista de BBVA Research para Colombia, “la caída en las ventas redujo la penetración del mercado inmobiliario en todos los departamentos, y no solo se redujo la penetración total, también cayeron las ventas de viviendas de interés social (VIS) respecto a la cantidad de personas pobres en cada ciudad”
Las que más se afectaron fueron las dirigidas a los estratos 2, 3 y 4, aunque el estrato 5 y 6 también tuvo una desaceleración, solo que menos pronunciada. Según los datos presentados en el informe de BBVA Research.