Inversión extranjera directa en Colombia alcanza su mejor registro en ocho años

0 Shares
0
0
0
0

Tras un año de desaceleración económica en 2023 y con la meta de reactivación en mente para el presente año, los analistas están enfocando su atención en las cifras y reportes macroeconómicos. Uno de los indicadores clave es la inversión extranjera directa (IED), que sirve como indicador del interés en invertir en el país.

Según el Banco de la República, al cierre del primer trimestre de 2024, la IED sumó US$3.144 millones, marcando el mejor registro en ocho años y un aumento del 9,59% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Hasta el 5 de abril, la IED superaría los US$3.344 millones.

Enero de 2024 destacó como el mes con la mayor inversión extranjera, con una inyección de US$1.283 millones. Aunque la llegada de recursos se ralentizó en los meses siguientes, con US$932 millones en febrero y otros US$929 millones en marzo, estas cifras representan registros históricos en comparación con años anteriores.

El desafío ahora está en la cifra consolidada de abril, que podría confirmar el buen momento de la IED en Colombia. El año pasado se recibieron US$1.956 millones en abril, un récord en los últimos años, representando un crecimiento del 2,75% respecto al mismo periodo del año anterior.

Investigaciones Económicas de Corficolombiana señalan que estas cifras pueden incluir reinversiones o el pago de impuestos por parte de empresas extranjeras, lo que contribuye a la contabilización de la IED.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó durante una visita al Reino Unido que la IED sigue fluyendo hacia el país, pero también destacó que las condiciones están maduras para la transición desde sectores extractivos hacia rubros como el hidrógeno verde o las energías renovables.