Bogotá. El Banco Mundial (BM) ha publicado sus perspectivas de crecimiento económico para el resto del año y los dos siguientes, manteniendo su pronóstico global en 2,6%, la misma cifra que en 2023. Si bien esta cifra representa una leve mejora frente a la estimación de enero (2,4%), aún se mantiene por debajo de los niveles pre-pandemia.
En cuanto a Colombia, el organismo multilateral ratifica un crecimiento del 1,3% para 2024, sin cambios respecto al reporte anterior. Para los años 2025 y 2026, las proyecciones se mantienen en 3,2% y 3,1%, respectivamente.
Aspectos destacados del informe
- Crecimiento global: El BM anticipa una estabilización del crecimiento económico mundial, algo que no ocurría desde hace tres años. Se espera que el PIB global aumente 2,6% en 2024 y 2,7% en 2025.
- Desigualdad entre países: Las economías en desarrollo crecerán en promedio 4% durante el período 2024-2025, mientras que las economías avanzadas mantendrán un crecimiento estable del 1,5% en 2024, antes de aumentar a 1,7% en 2025.
- Casos de éxito: Brasil experimentará un crecimiento moderado del 2% en 2024 y 2,2% en 2025, impulsado por recortes en la tasa de interés y la recuperación del consumo e inversión privados. Argentina, por su parte, se contraerá un 3,5% en 2024 pero se recuperará con un 5% en 2025 gracias a las medidas económicas implementadas por el presidente Javier Milei.
- Desafíos: Los países de ingresos bajos enfrentan mayores retos, con una deuda externa en aumento, limitaciones en el comercio internacional y la amenaza de eventos climáticos que podrían afectar su desempeño económico.
- Situación en Colombia: El crecimiento colombiano se consolida en 1,3% para 2024, aunque es inferior a la proyección inicial de enero (1,8%). Las expectativas se basan en una recuperación del consumo privado y las exportaciones. La inversión extranjera directa, indicador clave del crecimiento, muestra una mejora en el índice de confianza empresarial, pasando de terreno negativo a 1,4% en el último reporte. Sin embargo, la deuda pública sigue en expansión, ubicándose en 52,5% del PIB en 2023, por encima del 40,8% de la década anterior. La inflación actual del 7,16% se aleja de la meta del Banco de la República para fin de año, con proyecciones del BM que la ubican entre 3% y 4,5%.
En general, el panorama económico global y regional presenta perspectivas mixtas. Si bien algunos países muestran señales de recuperación, otros aún enfrentan desafíos considerables. La estabilidad del crecimiento global, aunque positiva, se mantiene por debajo de los niveles pre-pandemia, y las desigualdades entre países y regiones persisten.
Para Colombia, las proyecciones se mantienen estables, con un crecimiento moderado en 2024 y una recuperación gradual en los próximos años. Sin embargo, la deuda pública, la inflación y la dependencia del comercio exterior son factores que hacen que la economía esté atenta.