Como un voto de confianza en el país, Moody’s mantiene el grado de inversión para Colombia: Minhacienda

Moody’s Mantiene el Grado de Inversión en Baa2 para Colombia

MinHacienda: “En materia macroeconómica, Moody’s señala que hay transparencia en el manejo de ingresos y gastos, y de ahí que se haya producido el recorte de 20 billones en el presupuesto, dada la dificultad de ingresos”
0 Shares
0
0
0
0

La calificadora de riesgos Moody’s ha decidido mantener el grado de inversión en Baa2 para Colombia, subrayando la institucionalidad del país, la gestión de la deuda y la independencia del Banco de la República como factores determinantes para esta calificación.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, comunicó a través de su cuenta de X que “la calificadora Moody’s entregó hoy un informe sobre la economía colombiana. Mantuvo el grado de calificación de inversión. Resalta, sobre todo, la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes que se mantienen en el país”.

Bonilla enfatizó que “la calificación de riesgo ha puesto un voto de confianza en el país, destacando las decisiones contundentes de recorte de gasto, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica que ha tomado el gobierno nacional”. Además, explicó que el informe destaca la transparencia en el manejo de ingresos y gastos, lo cual ha llevado a un recorte de 20 billones en el presupuesto debido a la dificultad de ingresos.

El ministro también señaló el compromiso del país en reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, mencionando el decreto para grandes consumidores de diésel. Informó que como consecuencia de esto, Ecopetrol recibió el pago de 5,1 billones de pesos correspondientes al segundo trimestre de 2023 y que la próxima semana Ecopetrol pagará dividendos a la Nación.

En el comunicado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se subraya que “Moody’s reafirma la calificación crediticia de Colombia en Baa2, manteniendo el grado de inversión, cambiando la perspectiva a negativa. Lo anterior, debido a las condiciones macroeconómicas retadoras que enfrenta el país”.

Este anuncio refleja la capacidad del Gobierno para hacer ajustes necesarios en el gasto, cumpliendo así con la Regla Fiscal y demostrando un manejo responsable y transparente de las finanzas públicas en un entorno económico complicado.