Los bancos de Colombia que más ganaron en mayo

Superintendencia financiera reportó baja generalizada en ganancias comparando con el año pasado.
0 Shares
0
0
0
0

Bogotá. En un análisis reciente de las utilidades bancarias en Colombia, publicado por la Superintendencia Financiera, se dio a conocer el listado de los bancos con más ganancias en el mes de mayo.

Bancolombia se destacó como el banco con mayores utilidades, reportando un total de 2,228,700 millones de pesos colombianos (aproximadamente us$ 557 millones).

Banco de Bogotá ocupó el segundo lugar con utilidades de 476,821 millones de pesos (us$ 119 millones). Citibank se posicionó en tercer lugar con utilidades de 317,710 millones de pesos (us$ 79 millones). Davivienda le siguió de cerca con 231,494 millones de pesos en utilidades (us$ 58 millones). Banco de Occidente registró utilidades de 226,865 millones de pesos (us$ 57 millones).

Banco Agrario de Colombia reportó 136,726 millones de pesos en utilidades (us$ 34 millones). Banco Caja Social y BTG Pactual tuvieron utilidades de 49,677 millones (us$ 12 millones) y 46,750 millones de pesos (us$ 11 millones) respectivamente. Banco GNB Sudameris y J.P. Morgan completaron la lista con utilidades de 39,403 millones (us$ 10 millones) y 28,447 millones de pesos (us$ 7 millones) respectivamente.

Disminución de ganancias generalizada.

El sector bancario colombiano ha experimentado una notable disminución en sus utilidades. En mayo, las ganancias totales alcanzaron los US$750 millones, cifra considerablemente menor a los US$1,150 millones registrados en el mismo mes del año anterior. 

Esta caída refleja un panorama económico complicado, caracterizado por un crecimiento lento y una inflación elevada. Estos factores han afectado la capacidad de pago de los consumidores, lo que ha llevado a un aumento en la morosidad y ha obligado a los bancos a incrementar sus provisiones.

Las políticas monetarias restrictivas, implementadas para controlar la inflación, han presionado los márgenes de interés. Esto ha encarecido el crédito, reduciendo su demanda y, por ende, los ingresos bancarios.

Aunque los bancos han demostrado cierta resiliencia, la persistencia de las dificultades económicas ha impedido una mejora significativa en sus resultados financieros. La situación actual resalta la necesidad de políticas que estimulen el crecimiento y estabilicen el entorno financiero para que el sector pueda recuperarse.