El Banco de la República anunció la implementación de Bre-B, un innovador sistema de pagos que busca reducir el uso de efectivo y aumentar la bancarización en el país. Durante los primeros tres años de operación, las entidades financieras no tendrán que pagar por el uso de la infraestructura del sistema, lo que representa un incentivo clave para su adopción. A partir del cuarto año, la tarifa será de $6,46 por transacción, aplicable a las instituciones que envíen y reciban los fondos.
El foro de lanzamiento del sistema Bre-B contó con la presencia de destacados líderes del sector financiero, quienes coincidieron en que esta iniciativa tiene el potencial de transformar el panorama de pagos en Colombia. Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistema de Pagos del Banco de la República, enfatizó que, aunque los bancos decidirán si trasladan estos costos a los usuarios en el futuro, actualmente muchos sistemas ya operan con tarifas gratuitas, como es el caso de Transfiya.
Los principales actores del sector bancario, como María Lorena Gutiérrez (Grupo Aval), Juan Carlos Mora (Bancolombia) y Javier Suárez (Davivienda), mostraron su entusiasmo por la iniciativa, destacando los beneficios que traerá a los consumidores, como la eliminación de barreras para los pagos digitales y la reducción del uso de efectivo. No obstante, señalaron desafíos como el 4×1.000 y la necesidad de generar mayor confianza en torno a la seguridad del sistema.
Los directivos coinciden en que con la mira puesta en su implementación total en 2025, Bre-B pretende facilitar transferencias inmediatas e interoperables, consolidando a Colombia en el camino hacia una economía digital, mientras los bancos trabajan para ofrecer servicios complementarios que fomenten aún más la inclusión financiera.