El Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de la Economía Solidaria y con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Cámara de Comercio de Bogotá, llevó a cabo el evento ‘Pacto por la Democratización del Crédito Solidario’.
Según el gobierno, esta iniciativa tiene como finalidad generar una hoja de ruta con cronograma y acciones para acelerar la colocación del crédito asociativo a través del modelo económico solidario, para que el crédito llegue a la base de las unidades productivas o esquemas asociativos populares, asociados en las regiones a organizaciones solidarias.
Lo anterior requiere acercamiento y articulación con la banca de segundo piso, creación de líneas especiales de redescuento, asistencia y acompañamiento técnico por parte de los ministerios y demás entidades de fomento, y supervisión especializada para el seguimiento efectivo de dichas colocaciones que nos permitan anticiparnos a los posibles riesgos asociados, con medidas que generen confianza entre todos los participantes en esta estrategia.
El pacto será firmado e incluye acciones de entidades del Gobierno nacional, como Bancóldex, Finagro, Findeter, Fondo Nacional de Garantías, Fondo Nacional del Ahorro, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Departamento Nacional de Planeación, Unidad Solidaria, Superintendencia Financiera de Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá, empresas y gremios del sector solidario.