En el marco del nuevo ciclo de transferencias monetarias iniciado el 28 de noviembre, 1.760.458 familias colombianas ya han recibido los pagos correspondientes a los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Según el último informe de Prosperidad Social, con corte al 10 de diciembre, estas ayudas económicas suman $623.659 millones desembolsados, lo que equivale al 60% de los recursos asignados para este ciclo.
El Gobierno destinó más de $1 billón de pesos para cubrir el quinto ciclo de Renta Ciudadana y el cuarto de Devolución del IVA, programas orientados a combatir la pobreza y apoyar a los hogares más vulnerables del país. En 2024, estas transferencias han alcanzado a 4,9 millones de hogares, beneficiando a más de 12 millones de personas.
Durante el reciente informe de rendición de cuentas realizado en Cartagena, Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, destacó que el 94% de los hogares beneficiarios están liderados por mujeres, lo que refuerza el impacto positivo de estas políticas en la equidad de género y el bienestar familiar.
Las transferencias han generado un ambiente de optimismo en las comunidades. “La sonrisa de los beneficiarios en San José del Guaviare refleja la alegría del cambio. Los pagos transcurren con normalidad y miles de guaviarenses podrán fortalecer los ingresos de sus hogares en estas fechas decembrinas”, expresó Prosperidad Social en su cuenta oficial en la red X.
Opciones de cobro
Según el Gobierno, para facilitar el acceso a estos recursos, los pagos se realizan a través de múltiples canales. Entre ellos, las oficinas del Banco Agrario, corresponsales bancarios como Supergiros, Efecty y Reval, y billeteras digitales como BICO y Movii, que permiten retirar los fondos en cajeros automáticos de la red Servibanca.
El Banco Agrario, principal aliado en la distribución de los subsidios, cuenta con 793 sucursales, 2.302 cajeros automáticos y una extensa red de corresponsales bancarios en todo el país.
Con el ciclo de pagos vigente hasta el 26 de diciembre, el Gobierno espera cubrir al total de los más de 3 millones de hogares proyectados, reforzando el compromiso de las transferencias monetarias como herramienta clave para la superación de la pobreza en Colombia.