En una decisión que sorprendió al mercado, la Junta Directiva del Banco de la República redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, llevándola al 9,50%. Esta es la primera vez que el indicador se ubica en niveles tan bajos desde finales de 2022. El recorte, aunque moderado, cierra un año en el que el Emisor ha ajustado su política monetaria con una reducción total de 375 puntos básicos.
La decisión fue adoptada en una reunión marcada por la división interna de la Junta. Mientras que cinco codirectores apoyaron el recorte de 25 puntos, un miembro propuso una reducción de 50 puntos y otro, el ministro (e) de Hacienda, Diego Guevara, optó por un recorte más agresivo de 75 puntos. Esta última propuesta, sin embargo, no fue respaldada por la mayoría.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, explicó que la medida fue principalmente una respuesta al comportamiento de la inflación, que ha mostrado signos de moderación. Sin embargo, Villar destacó que el aumento del salario mínimo para 2025 también influyó en la decisión, ya que el ajuste salarial podría tener repercusiones en los precios en los próximos meses. En este sentido, señaló que aún no se ha logrado un consenso entre los empresarios y las centrales obreras sobre el incremento del salario, pero destacó que la decisión del Gobierno podría tener efectos importantes en el proceso inflacionario.
“Lo que sabemos es que no ha habido consenso, pero la decisión final del Gobierno puede tener implicaciones importantes en la evolución de la inflación”, comentó Villar durante la rueda de prensa posterior a la reunión.
Otro factor mencionado por Villar fue la reciente depreciación del tipo de cambio, que ha tenido un impacto en la economía nacional. En cuanto a factores internacionales, el gerente del Banco de la República subrayó las expectativas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que prevé recortes de tasas más lentos en 2025, lo que también podría influir en las decisiones del Emisor colombiano.
El mercado reaccionó positivamente a la rapidez con la que el Banco ha respondido a los cambios en el entorno económico. “Se destaca la prudencia con la que se están reduciendo las tasas de interés, lo que refleja una política responsable orientada a mantener la estabilidad macroeconómica”, comentó Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.
Por su parte, el ministro (e) de Hacienda, Diego Guevara, expresó que desde el Gobierno se esperaba una reducción más profunda en esta ocasión, aunque reconoció la necesidad de un enfoque gradual debido a las dinámicas macroeconómicas. “Es necesario acelerar el proceso para lograr una mayor reactivación económica, que es clave para enfrentar el escenario fiscal del país”, señaló Guevara.
La medida fue duramente criticada por el presidente Gustavo Petro, quien calificó la reducción de la tasa como una “decisión política” que busca frenar el crecimiento económico bajo su gobierno. Petro afirmó que la decisión del Banco de la República “sacrifica la economía nacional” al no permitir un impulso más fuerte a la actividad económica.
Este recorte, que no fue el que el gobierno esperaba, plantea interrogantes sobre las posibles medidas que tomará el Ejecutivo en 2025. El ministro Guevara adelantó que en enero podría haber cambios en la Junta Directiva del Banco de la República, los cuales podrían influir en la política monetaria del próximo año. “Buscaremos que las tasas de interés sigan bajando para fomentar la reactivación”, aseguró el presidente Petro en una publicación reciente.