A pesar de las dificultades económicas que marcaron el año 2024, los establecimientos de crédito en Colombia lograron reportar utilidades por 7.7 billones de pesos, lo que representa un aumento del 4% respecto al mismo período de 2023. Este resultado se dio a conocer a través de un informe de la Superintendencia Financiera, destacando principalmente el desempeño positivo de los bancos, que generaron ganancias por 7.5 billones de pesos.
Según el informe, el margen financiero bruto de los establecimientos de crédito (EC) al cierre de noviembre de 2024 estuvo compuesto principalmente por tres fuentes clave: el margen neto de intereses, que representó el 50,9% del total; la valoración e ingresos por inversiones, con un 25,8%; y las comisiones y servicios financieros, que aportaron el 17,8%.
En cuanto a los activos del sistema financiero, estos alcanzaron los 3.242,4 billones de pesos, lo que implicó una variación nominal anual del 12,7% y una variación real del 7,1%. Este crecimiento en los activos refleja una estabilidad relativa en el sistema, a pesar de los retos económicos del año.
Por otro lado, la cartera en mora superior a los 30 días llegó a 35.4 billones de pesos, lo que subraya las tensiones en el cumplimiento de los pagos por parte de algunos deudores. No obstante, la cartera al día se mantuvo sólida, alcanzando los 670.9 billones de pesos, lo que representa el 95% del saldo total. En el marco del Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), se destacó que el 80,6% de la cartera aún en el programa corresponde a deudas al día.