En un movimiento que promete transformar la forma en que los colombianos realizan transferencias de dinero, los dos bancos más grandes del país, Bancolombia y Davivienda, junto con sus billeteras digitales Nequi y Daviplata, anunciaron el lanzamiento de una nueva herramienta que permitirá hacer transferencias inmediatas y gratuitas entre estas cuatro entidades financieras.
La nueva función, llamada “Llaves”, es un adelanto de lo que será Bre-B, el sistema de pagos interbancarios que el Banco de la República tiene previsto lanzar en el segundo semestre de 2025. Con esta herramienta, los usuarios podrán realizar transferencias de dinero de manera instantánea y sin costo, utilizando como identificadores una serie de opciones fáciles de recordar, como números de celular, correos electrónicos o incluso identificaciones personales.
Este avance es un paso significativo en la digitalización del sistema financiero colombiano y marca el inicio de un futuro bancario más ágil y accesible para los usuarios. Aunque, por ahora, las “Llaves” estarán disponibles solo entre Bancolombia, Davivienda, Nequi y Daviplata, el sistema Bre-B de 2025 permitirá que todos los bancos y billeteras digitales del país adopten esta funcionalidad, llevando la simplicidad y rapidez de las transferencias a nivel nacional.
¿Cómo funcionan las “Llaves”?
Las “Llaves” son identificadores digitales que se asocian a las cuentas de los usuarios y que permiten realizar transferencias de dinero de manera rápida y segura. A partir de 2025, los usuarios podrán elegir entre varias opciones para registrar su llave, dependiendo de sus necesidades y preferencias:
- Número de celular: Es la opción más popular, ya que la mayoría de las personas recuerdan fácilmente su número de teléfono y lo utilizan de manera constante.
- Número de identificación: Ideal para quienes prefieren no compartir su número de celular. Esta opción puede incluir cédula de ciudadanía, pasaporte, tarjeta de identidad, entre otros documentos oficiales.
- Correo electrónico: Una opción sencilla de recordar, especialmente para quienes ya utilizan su correo en su vida cotidiana.
- Llave alfanumérica: Un identificador único creado por la entidad bancaria que no está vinculado a datos personales. Por ejemplo, puede ser algo como @JuanPerez2025.
Los usuarios podrán registrar múltiples llaves para una misma cuenta, pero no podrán asignar una misma llave a varias cuentas al mismo tiempo. Este sistema de identificación busca mejorar la experiencia del usuario y garantizar una mayor seguridad en las transacciones.