La Superintendencia Financiera de Colombia publicó su informe sobre el desempeño de las entidades bancarias al cierre de 2024, un año marcado por la reactivación en el sector financiero. A pesar de la reducción en las utilidades del sector, las cifras reflejan la solidez del sistema financiero, que sigue enfrentando desafíos debido a factores macroeconómicos como la inflación y las tasas de interés.
Bancolombia lideró el ranking de las entidades con mayores ganancias, con una utilidad de $5,5 billones, seguida por el Banco de Bogotá con $1,1 billones y Davivienda con $852.725 millones. El informe también destaca a Citibank ($628.789 millones) y Banco de Occidente ($494.992 millones) como actores clave en el sector.
A lo largo del listado, los 10 principales bancos por ganancias incluyen además al Banco Agrario ($385.936 millones), GNB Sudameris ($276.578 millones), BTG Pactual Colombia ($125.473 millones), J.P. Morgan Colombia ($113.135 millones) y Banco Caja Social ($87.649 millones).
Por otro lado, varias entidades del sector no lograron cerrar el año con resultados positivos. Entre las que registraron pérdidas se encuentran Mibanco (-$8.085 millones), Banco W (-$13.508 millones), Banco Contactar (-$15.972 millones), Banco Falabella (-$54.569 millones) y Lulo Bank (-$77.377 millones). Las mayores pérdidas fueron reportadas por BBVA Colombia (-$368.949 millones), Banco Pichincha (-$242.200 millones) y Banco Popular (-$226.599 millones).
El informe también señaló que, en términos generales, las utilidades del sector financiero sumaron $105,7 billones, lo que representa una caída del 12.8% frente al año anterior. De este total, $84,7 billones provienen de recursos de terceros, mientras que más de $20,9 billones corresponden a fondos respaldados por sociedades. La cartera de inversiones se ubicó en $708,8 billones, con una cartera vencida de $33,4 billones y provisiones por $42,6 billones.
A pesar de la caída en las utilidades, las expectativas para 2025 son optimistas. Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, expresó durante el Congreso de Tesorería que el sistema financiero colombiano sigue demostrando resiliencia. Además, señaló que se espera un crecimiento real de la cartera del 3.2% para 2025, con una meta de cerrar el año con más de $818 billones en cartera. También destacó que la implementación de un sistema de pagos inmediato y la llegada de las finanzas abiertas serán elementos clave para el futuro del sector.