El sector bananero crece en Colombia, con 52.000 hectáreas cultivadas en 2023

El principal destino del banano colombiano es la Unión Europea, con el 65 % de las exportaciones.
0 Shares
0
0
0
0

A cierre del año 2023, Colombia consolidó su posición como un actor fundamental en la industria bananera mundial.

Actualmente, el país tiene un total de 43 millones de hectáreas cultivables, de las cuales 52.000 son dedicadas al cultivo de banano, lo que también genera alrededor de 300.000 empleos directos e indirectos.

Las exportaciones de banano alcanzan aproximadamente 1.000 millones de dólares al año y refuerzan aún más la posición de Colombia como el cuarto mayor exportador mundial de esta fruta.

Con una producción anual estimada en 4,2 millones de toneladas y un consumo per cápita de 35 kilogramos al año, el banano se destaca como un elemento esencial tanto en la economía como en la dieta de los colombianos.

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al mes de agosto del año pasado, la exportación de banano (incluso plátanos frescos y secos), generaron ganancias a Colombia de 665,7 millones de dólares.

Según cifras de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), se superan las 50 mil hectáreas sembradas de banano para exportación nacional, las cuales se distribuyen en los departamentos de Antioquia, Magdalena y La Guajira.

Este gremio detalla que en 2017 había 296.456 personas ocupadas en el sector, lo cual corresponde a 65.879 empleos directos y 230.577 empleos indirectos. La distinción entre empleos directos e indirectos en la producción de banano es de vital importancia, pues se generan en promedio un empleo directo por hectárea y tres empleos indirectos por hectárea, para el caso de los cultivos de exportación en el año 2018.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, en su dirección de cadenas agrícolas y forestales, estas son algunas cifras relevantes del sector bananero a tener en cuenta:

  • En el año 2019, las exportaciones de banano sumaron 1.400 millones de dólares (FOB), representados en 1.700.000 toneladas del producto.
  • Las empresas comercializadoras con mayor número de exportaciones de banano son Unibán, Banacol y Banafrut, las cuales encabezaron el ranking con mayor número de exportaciones de banano colombiano con 1.018.274 toneladas, representando alrededor de 900 millones de dólares.
  • En el año 2018 se exportaron un total de 101,4 millones de cajas, es decir, 3,52 % más frente al año anterior, según la información brindada por la asociación de Augura.
  • El principal destino del banano colombiano es la Unión Europea, con el 65 % de las exportaciones. Además, se suman los países de Reino Unido y Estados Unidos, cada uno con el 17 % del mercado.
  • Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y España, países de la Unión Europea, son los principales consumidores de banano colombiano.