Caña de azúcar en Colombia: Duplica su productividad en temporada 2023-2024

El sector de la caña en Colombia es el más eficiente del mundo en toneladas de caña por hectárea.
0 Shares
0
0
0
0

El sector de la caña de azúcar en Colombia se distingue por su alta productividad, siendo el país más eficiente del mundo en toneladas de caña por hectárea. Sin embargo, la reciente ola invernal ha presentado un reto para la producción. A pesar de esto, el sector mantiene su importancia como motor económico regional y generador de empleo.

Avances en productividad e innovación

Martha Betancourt, directora de Procaña, resalta la duplicación de la productividad de la caña por hectárea en Colombia. La región cuenta con condiciones agroecológicas favorables, infraestructura adecuada y el apoyo de Cenicaña en investigación e innovación tecnológica. La agricultura contractual y los buenos precios internacionales del azúcar han beneficiado al sector.

Retos y perspectivas

La reciente ola invernal ha generado una leve disminución en la producción de caña por hectárea. El sector enfrenta desafíos como la baja productividad en algunos predios y la variabilidad en los precios internacionales. Se están implementando programas de capacitación y acompañamiento técnico para pequeños productores. Se busca diversificar la producción con cultivos de cacao, café y panela.

Importancia económica y social

La caña de azúcar es fundamental para la economía del Valle del Cauca, un departamento al occidente de Colombia, generando alrededor de 286.000 empleos directos e indirectos. El sector panelero (producto que se extrae de la caña para endulzar) beneficia a 1,4 millones de personas. Los pequeños productores, principalmente afrodescendientes, indígenas y campesinos, representan el 70% de los predios.

La industria de la caña de azúcar en Colombia ha demostrado su capacidad para superar desafíos y mantener su alta productividad. A pesar de la reciente disminución en la producción, el sector se mantiene como un pilar fundamental para la economía regional y el bienestar de las comunidades. La diversificación de la producción, el apoyo a los pequeños productores y la innovación tecnológica son claves para enfrentar los retos futuros y asegurar la sostenibilidad del sector.

PROMEDIO MUNDIAL

El promedio mundial en productividad es de 60 toneladas de caña por hectárea, Colombia está en 102. Este último periodo tuvimos un efecto a la baja en la producción de caña por hectárea por la ola invernal, que pasamos de 127 a 118, y a 102, pero aun así duplicamos la producción por mucho.

Principales productores de caña de azúcar a nivel mundial (en millones de toneladas métricas), según tecnicana.com en su «Top 10 de países productores de caña de azúcar en 2023-2024»

1. Brasil: 752,9

2. India: 405,4

3. Tailandia: 131,0

4. China: 110,0

5. Pakistán: 66,9

6. México: 59,3

7. Colombia: 32,7

8. Australia: 32,4

9. Estados Unidos: 31,7

10. Indonesia: 22,9