Tolima. Hay un proyecto en el Tolima, rodeando el sur y norte del departamento, que busca que el cacao pase a ser como es el café para los tolimenses: un cultivo de tradición. Y más allá de un cultivo de tradición, que sea de origen, es decir, cacao especial.
De la mano de la Cámara de Comercio de Ibagué, emprendieron la certificación de 72 mujeres cacaoteras con denominaciones de cacao especial, lo que quiere decir que es una semilla nativa con cero uso de agro químicos, y que se le hace un proceso de tecnificación para mejorar la calidad del grano, con denominaciones para participar en el mercado internacional.
El cacao ha estado en el centro de atención en el último año debido a varios factores:
- Precios récord: Alcanzó su punto más alto mensual en 22 años.
- Oferta reducida: Disminución por la crisis de cultivos en África occidental.
- Aumento de la demanda: Escasez que impulsa el consumo.
- Reacción de las empresas chocolateras: Venden productos a precios más altos para compensar pérdidas.
Colombia: un productor con potencial
A pesar de no ser un gran productor mundial (solo 60.000 toneladas anuales frente a 5 millones de toneladas globales), Colombia tiene un cacao especial con características únicas que lo hacen atractivo en el mercado internacional.
Fedecacao y el proyecto del Tolima
- Fedecacao: La Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia ha duplicado las exportaciones en los últimos 17 años.
- Proyecto Tolima: Busca convertir el cacao en un cultivo tradicional y de origen especial en el sur y norte del departamento.
Mujeres cacaoteras: protagonistas del cambio
- 72 mujeres certificadas: Con el sello «Con Manos de Mujer», la empresa Riqueza Ancestral y Rainforest Alliance crearán la primera red de mujeres cacaoteras del Tolima.
- Producción: 12 toneladas de cacao especial para exportar al mundo.
- Martha Quitian: Propietaria de la finca Oasis y una de las 72 certificadas, aporta al lote de exportación.
Oportunidades para el cacao colombiano
El proyecto del Tolima y la iniciativa de las mujeres cacaoteras son ejemplos del gran potencial que tiene Colombia para exportar cacao especial.