Bogotá. Los cultivos de banano necesitan diversas labores manuales en su proceso de producción. Actualmente, la fruta genera más de 293.000 empleos directos o indirectos, sosteniendo a 36.000 familias en Colombia.
El banano además, es la fruta más cultivada en Colombia con cifras de 2,6 millones de toneladas en 2023, un 2% más que en 2022.
Impacto en el empleo
La industria bananera genera más de 293.000 empleos directos e indirectos, lo que significa el sustento de 36.000 familias colombianas. Un sector vibrante que contribuye al desarrollo social y económico del país.
Desafíos y costos crecientes
Sin embargo, el sector bananero enfrenta desafíos como el aumento en los precios del banano, la mano de obra, el transporte y los insumos.
La mano de obra, que representa hasta el 50% del costo total en algunos casos, requiere capacitación constante, lo que incrementa su valor. Eventos como la guerra en Ucrania y las sequías han agravado la situación.
Soluciones
Para enfrentar estos desafíos, el sector bananero busca reducir los precios en la comercialización. Se están implementando métodos sostenibles que aumenten la eficiencia de los cultivos y la calidad del producto. La inversión en investigación y desarrollo será clave para la competitividad del sector a largo plazo.
Sostenibilidad
Un aspecto fundamental es la sostenibilidad para el futuro del banano colombiano. Se están implementando prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente y se busca reducir la huella de carbono del sector.
Un futuro prometedor
A pesar de los desafíos, el banano sigue siendo un cultivo crucial para la economía colombiana. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones conjuntas, el sector bananero tiene un futuro prometedor y seguirá contribuyendo al desarrollo del país.