Foto: redagricola.com

Puerto de Santa Marta, principal exportador de flores colombianas

Colombia se mantiene como el segundo mayor exportador mundial de flores, solo por detrás de los Países Bajos.
0 Shares
0
0
0
0

El Puerto de Santa Marta se consolidó como el principal punto de salida para las exportaciones marítimas de flores colombianas. Durante el período analizado, esta terminal portuaria movilizó el 61% de los productos exportados en contenedores de 20 pies (TEU), según informó el Portal Portuario.

En segundo lugar, el Grupo Puerto de Cartagena gestionó el 15,2% de las exportaciones, operando 1.023 TEU destinados al comercio exterior. Por su parte, la Terminal de Contenedores de Buenaventura manejó 816 unidades de 20 pies, lo que representó el 12,2% del total de flores exportadas por vía marítima desde Colombia, según datos de PórticoLive.

Las rutas de exportación varían según la ubicación de los puertos. Desde la costa Atlántica, los contenedores tienen como principales destinos el Caribe, la Costa Este de Estados Unidos (Miami y Everglades) y Europa. En contraste, los puertos del Pacífico registran envíos a Chile, Japón, Australia e incluso China.

El comercio de flores colombianas por vía marítima mostró un crecimiento del 4,69% en 2024 en comparación con el año anterior. Entre los principales mercados receptores destacan Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Países Bajos, Japón y España.

De acuerdo al mencionado portal, Colombia se mantiene como el segundo mayor exportador mundial de flores, solo por detrás de los Países Bajos. En 2023, las exportaciones alcanzaron un valor de 2.080 millones de dólares, reflejando un aumento del 41% frente a 2019, según cifras de Trademap. Este sector representa el 11% del PIB agroindustrial del país, con Cundinamarca concentrando el 71% de la producción y Antioquia el 27%.

La mayoría de las flores colombianas se transportan por vía aérea, sin embargo, el uso del transporte marítimo ha crecido en los últimos años. De acuerdo con Asocolflores, la proporción de envíos por mar pasó del 6% en 2018 al 8% en 2024. Este aumento responde a los menores costos que ofrece la modalidad marítima, con ahorros estimados entre el 15% y 20% en los envíos a Estados Unidos y hasta un 40% en los destinados a Europa.