La disminución de las tasas de interés, el repunte en la venta de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y el buen desempeño del programa de Mi Casa Ya son factores clave que impulsan la reactivación del mercado de vivienda en Colombia durante el año 2024. Tanto el Gobierno Nacional como el sector financiero muestran optimismo ante estas condiciones.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, expresó su optimismo durante un conversatorio con representantes del sector financiero y de la construcción, así como medios de comunicación. Destacó que la reducción de la tasa de inflación y de interés, junto con el éxito del programa Mi Casa Ya, proporcionan una base sólida para la recuperación del sector. Velasco señaló que el programa ha demostrado su capacidad para llegar a las familias más necesitadas y financiar viviendas VIP con subsidios, lo que genera un panorama alentador para la construcción.
El Gobierno proyecta asignar 50.000 subsidios anuales durante el cuatrienio, con 13.744 subsidios ya entregados en el 2024. Velasco mencionó la asignación de 75.000 subsidios del presupuesto del 2023 para abordar las necesidades posteriores a la pandemia, además de asignaciones semanales que reciben elogios de los constructores.
En cuanto al comportamiento del mercado, se destaca un incremento del 40 % en el inicio de construcción de viviendas VIP en marzo del 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.
Por otro lado, Alejandro Lobo, director de Vivienda de Asobancaria, resaltó la tendencia a la baja en las tasas de interés, lo que crea condiciones favorables para la adquisición de vivienda nueva. Lobo enfatizó que Mi Casa Ya se ha convertido en una política de Estado que facilita el acceso a la vivienda para las familias más vulnerables, lo que beneficia tanto a las entidades financieras como a los hogares colombianos y los constructores.
El programa Mi Casa Ya, ha permitido que incluso familias con ingresos muy bajos, incluidos aquellos por debajo del salario mínimo, puedan acceder a financiamiento para vivienda nueva. Este enfoque inclusivo ha sido fundamental para el éxito del programa y se espera que continúe brindando oportunidades a más hogares colombianos en el futuro.
Las condiciones favorables en términos de tasas de interés, el éxito del programa Mi Casa Ya y el repunte en la construcción de viviendas VIP están contribuyendo a la reactivación del mercado de vivienda en Colombia, generando optimismo tanto en el Gobierno como en el sector financiero y de la construcción.