El Gobierno Nacional ha tomado medidas para aliviar las consecuencias económicas y sociales del incremento en el precio de la gasolina, anunciando un subsidio dirigido al gremio de taxistas. Esta iniciativa, denominada Competaxi, será implementada por el Ministerio de Transporte en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Prosperidad Social.
Según lo informado por el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, se espera que el próximo mes una gran parte del gremio de taxistas en el país reciba subsidios por un valor aproximado de $453.000 cada uno. Estos subsidios se entregarán como una ayuda única, beneficiando hasta a dos conductores por vehículo.
Para ser elegible para este subsidio, los taxistas deben cumplir con ciertos requisitos, incluyendo tener licencia de conducción vigente en las categorías C1, C2 o C3, que el vehículo utilice exclusivamente gasolina como combustible, y que cuente con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión tecno-mecánica y de emisiones contaminantes al día.
El proceso de validación de los potenciales beneficiarios se realizará a través del Registro Social de Hogares, con la implementación de procedimientos antifraudes para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso.
El Gobierno ha asegurado que proporcionará información detallada sobre los mecanismos de entrega de los subsidios a través de los canales oficiales de atención e información del Ministerio del Transporte y Prosperidad Social.
Esta medida busca brindar apoyo a los taxistas que han enfrentado dificultades económicas debido al aumento en el precio de la gasolina, demostrando el compromiso del Gobierno Nacional con la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.
«Estábamos esperando el subsidio por parte del Gobierno Nacional desde hace muchos meses», expresó Fredy Contreras, líder del gremio de los taxistas en Bogotá.
En diálogo con Stornia, Contreras aseguró, “la mayoría de los taxistas en Bogotá, no tenemos Sisben, nosotros pagamos seguridad social, que prácticamente es lo que nos están dando en el subsidio a la gasolina, eso es lo que pagamos diariamente fuera de los $100.000 pesos diarios que un vehículo consume en combustible».