El Congreso de Colombia aprobó en cuarto debate el proyecto del Día sin IVA, que busca institucionalizar esta jornada como una política de Estado. Esta iniciativa fue recibida con optimismo por Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien destacó su potencial impacto positivo en la economía y en los consumidores.
En El Día sin IVA, los colombianos pueden realizar compras sin pagar el impuesto del 19 %.
“El proyecto de ley le abre la oportunidad a miles de familias colombianas, de todos los estratos, de acceder a bienes con un menor costo, tanto por el descuento del 19% como por las ofertas que hace el comercio organizado durante estos días. Esto sin duda ayudaría al sector en estos difíciles momentos y, por supuesto, impactaría positivamente en el bolsillo de los colombianos, sobre todo en la coyuntura económica que atraviesa el país”, afirmó Cabal.
El presidente de Fenalco subrayó que la implementación de los días sin IVA beneficiaría particularmente al comercio, con énfasis en los micro, pequeños y medianos empresarios. “Ganan los colombianos y gana el propio Gobierno que, como se registró en las jornadas realizadas anteriormente, incrementó el recaudo del IVA por concepto de los bienes no exentos”, explicó.
Cabal concluyó resaltando la importancia del respaldo del Gobierno en la última etapa del proyecto. “Es crucial que el proyecto sea respaldado por el Gobierno en su última etapa, como un alivio al comercio, que viene presentando cifras negativas desde hace 16 meses”, señaló.
Con este proyecto, se espera que la economía colombiana reciba un impulso significativo, beneficiando tanto a los consumidores como al sector comercial en general.