El papel higiénico lideró ventas por más de 346 millones de dólares

El sector de productos de belleza y aseo en Colombia ha experimentado una notable recuperación durante el 2023, superando los niveles previos a la pandemia y alcanzando cifras récord en ventas.
0 Shares
0
0
0
0

Según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, las ventas totales del sector ascendieron a 5.369 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11,14 % respecto al año anterior.

En términos de gasto per cápita, cada colombiano invirtió en promedio 449.000 pesos en productos de aseo y belleza durante 2023. Específicamente, el gasto en productos de belleza y cuidado personal fue de 230.000 pesos por persona, lo que refleja un aumento del 11,8 % en comparación con 2022. Este segmento generó ventas totales de 2.756 millones de dólares, con la categoría de consumo masivo recaudando 2.015 millones de dólares.

Yeili Rangel, directora de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, destacó la importancia del cuidado personal y del hogar para los colombianos. “El cuidado personal y del hogar son esenciales para los colombianos, por eso la compra de productos cosméticos y de aseo hacen parte fundamental de la canasta familiar”, señaló Rangel. Además, enfatizó la tendencia hacia productos multifuncionales y con una relación costo-calidad favorable, subrayando el compromiso de la industria con la innovación y la sostenibilidad.

Dentro de las categorías específicas, los productos absorbentes y de higiene femenina se destacaron, con ventas de 1.418 millones de dólares. Otros segmentos notables incluyen productos de lavandería (722 millones de dólares), cuidado facial (472 millones de dólares), perfumería (454 millones de dólares), cuidado capilar (447 millones de dólares) y cuidado personal masculino (393 millones de dólares).

El segmento de productos de aseo y cuidado del hogar también mostró un crecimiento significativo, alcanzando ventas de 1.195 millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento del 11,9 % respecto al año anterior. Los productos de lavandería dominaron este segmento con 722,8 millones de dólares en ventas, seguidos por blanqueadores, protectores de superficies, lavaplatos e insecticidas. El consumo per cápita en este segmento fue de 100.691 pesos, un crecimiento del 14,88 % frente a 2022.

Otro aspecto destacado es el predominio de los puntos de venta físicos, que representaron el 96,4 % del total de las ventas de productos de aseo y belleza. En contraste, las ventas en línea solo significaron el 3,2 %. Los hipermercados lideraron como principales canales de venta con el 17,6 %, seguidos por supermercados (12,8 %), tiendas de barrio (10,8 %) y tiendas de descuentos (7,2 %).

Entre los productos más vendidos, el papel higiénico lideró con ventas de 346 millones de dólares, seguido por los pañales con 326 millones de dólares y los productos de higiene menstrual con 204 millones de dólares. En términos de crecimiento por categoría, los protectores solares encabezaron con un aumento del 31 %, seguidos por productos de dermocosmética (29,4 %), maquillaje de color (19,9 %), productos de protección y cuidado de la piel (14,8 %) y productos de cuidado personal de prestigio (11,6 %).

El sector de aseo y cuidado del hogar también registró fuertes crecimientos en varias categorías: los lustradores aumentaron un 23,3 %, los productos de lavandería un 14,5 %, los productos de limpieza de baños un 12,3 %, los lavaplatos un 9,8 %, y los blanqueadores un 7,8 %.

Este crecimiento refleja no solo la recuperación económica del sector sino también la adaptación de las preferencias de los consumidores, quienes priorizan cada vez más productos que ofrecen una buena relación costo-calidad y beneficios multifuncionales.