Colombia se libra de pagar más de un billón de pesos en histórica decisión de tribunal internacional en el caso Meritage

Es la primera vez en la historia que un tribunal internacional acepta que un país se acoja a la figura de Excepción de Seguridad Esencial, prevista en los acuerdos del GATT de la Organización Mundial de Comercio (OMC), confirmó la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
0 Shares
0
0
0
0

En una histórica decisión, un tribunal internacional ha absuelto a Colombia de pagar más de un billón de pesos en el caso Meritage, una demanda presentada por inversionistas inmobiliarios.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) confirmó que esta es la primera vez que un tribunal internacional acepta la aplicación de la Excepción de Seguridad Esencial, prevista en los acuerdos del GATT de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Colombia logró proteger sus intereses nacionales y evitar el pago de casi 300 millones de dólares, demandados por inversionistas que alegaban una violación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos. La defensa se basó en la figura de la Excepción de Seguridad Esencial, contemplada en los tratados y convenios internacionales de la OMC.

El tribunal de arbitramento del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) falló a favor de Colombia, rechazando la demanda presentada por el empresario Ángel Samuel Seda en representación de varios inversionistas extranjeros. Los demandantes alegaban que Colombia había violado el tratado al ocupar terrenos destinados para el proyecto inmobiliario Meritage, como parte de un proceso de extinción de dominio relacionado con lavado de activos provenientes del narcotráfico.

El tribunal, conformado por los juristas Klaus Sacks (Presidente, de nacionalidad alemana), Charles Poncet (co-árbitro, de nacionalidad suiza) y Hugo Perezcano (co-árbitro, de nacionalidad mexicana), determinó que las acciones de extinción de dominio adoptadas por Colombia eran legítimas y necesarias para proteger sus intereses de seguridad esencial.

El arbitraje por el caso Meritage, que inició el 25 de marzo de 2019, fue llevado a cabo en Washington, Estados Unidos. Los abogados de la ANDJE invocaron el Artículo XXI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que permite a los miembros de la OMC desviarse de sus obligaciones bajo circunstancias de seguridad esencial.

“Este es un triunfo único e histórico no solamente para nuestro país, sino internacionalmente para toda la comunidad arbitral y la legitimidad del sistema del arbitraje de inversión”, señaló la ANDJE en un comunicado.

La Agencia también reconoció la labor de Ximena Herrera, socia de la firma internacional Gaillard Banifatemi Shelbaya Disputes (GBS Disputes), quien fue esencial en la defensa de Colombia en este arbitraje.